Expositor

De huevones a leones

Hacer saltar la chispa hasta prender la llama. No sabe Carmen Calvo el favor que nos hace al agraviarnos tan gratuitamente. En tierra tradicionalmente...

Publicado: 07/02/2021 ·
21:38
· Actualizado: 07/02/2021 · 21:38
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Comitiva jiennense en el Ministerio de Defensa -
Autor

Manuel Expósito

Director general de Gestión de Medios Jiennenses

Expositor

El blog Expositor se centra en la crónica política de la semana en Jaén y provincia

VISITAR BLOG

Hacer saltar la chispa hasta prender la llama. No sabe Carmen Calvo el favor que nos hace al agraviarnos tan gratuitamente. En tierra tradicionalmente de huevones, desunidos y pusilánimes, la torpe jactancia caciquil de la vicepresidenta del Gobierno de España nos transforma en aguerrida manada de leones. Jamás antes hasta ahora la indignación compartida nos amalgamó mejor. Ni siquiera en la pesadilla aquella del olivar de finales de los 90 en que el enemigo se vestía de tirolés y contábamos con la decidida complicidad de Moncloa y San Telmo. Huelga abundar en la legítima aspiración que nos convocaba unánimemente al sueño de la base logística Colce, pese a que el runrún entre pasillos del Ministerio de Defensa era insistente durante los últimos meses en torno a las fundadas opciones de Toledo. En nuestra vida de pobres aldeanos de provincias, tercera generación de la tercera modernización que pasó de largo por Despeñaperros, las habíamos visto más gordas. Íbamos a ganar. Íbamos a saborear, al fin, la miel de la victoria. Íbamos a regodearnos en un éxito siempre esquivo tratándose de Jaén. Íbamos a prorrumpir en el ¡hurra!, demudado y desgarrado, de la épica y la proeza. Íbamos, íbamos, íbamos. Íbamos, sí, y nos volvimos a quedar con las ganas. Pero no podía ser cierto, las teníamos todas consigo. O eso, al menos, queríamos pensar.

Ese verde objeto de deseo, la base logística, el núcleo del proyecto del Ejército de Tierra conocido como Plan Colce (Concentración de los Órganos Logísticos Centrales del Ejército) que apuesta por unificar los 12 centros logísticos actuales en dos, o tres a lo sumo: Centro de abastecimiento (Cabet),  Centro de mantenimiento de sistemas de armas terrestres (Cemsatet) y Centro de mantenimiento de aeronaves (Cemaet). Un viejo proyecto, aparcado por falta de presupuesto, que se retomaba en el departamento que dirige Margarita Robles por el interés inusitado de varias sedes, ciudades dispuestas a pujar haciendo posible la financiación. Pese a que Los Alijares, en Toledo, parecía ubicación predilecta, sobre todo porque la alcaldesa Milagros Tolón y el presidente García Page contaron en todo momento con la intercesión del ex ministro Bono, surgieron otras alternativas a considerar, hasta diez, entre ellas Jaén, inmejorablemente emplazada en el Corredor Central, entre Viator y Cerro Muriano, 87 hectáreas, junto a la antigua N-323. Estudio de viabilidad, base logística avanzada ‘General Castaños’, homenaje a María Bellido. En plena recesión, palabras mayores: 300 millones de euros de inversión, 500 millones anuales de movimiento económico y 1.600 empleos. Pero Córdoba también pujaba. El gobierno municipal del PP presionaba ante sus correligionarios de la Junta, a sabiendas de la apuesta por Jaén del cada día más poderoso titular de Hacienda, Juanele Bravo. El regidor de la ciudad de la Mezquita, José María Bellido, suma a la causa a su antiguo jefe de filas, José Antonio Nieto, ex secretario de Estado de Seguridad, hoy en día portavoz del grupo parlamentario del PP en las Cinco Llagas. Dicen que Nieto fue decisivo ante Moreno Bonilla. De hecho, Marifrán Carazo, consejera de Fomento, acompañó y arropó a la delegación cordobesa ante Defensa (dossier de 94 páginas), una semana más tarde de que su compañero de gabinete Bravo hiciera lo propio con la embajada jiennense. ¿Con la una y con la otra, o más con la que se impuso que con la derrotada? A principios de noviembre el Parlamento andaluz apoyaba sin fisuras la candidatura de Jaén. Tres meses después, Juanma Moreno felicitaba a Córdoba, “Es una satisfacción haber alcanzado el objetivo gracias a la colaboración y la unidad de todos. Andalucía es referencia”, y consolaba a Jaén: “Ánimo”. Otra vez será, lo importante es la salud: el socorrido consuelo que, tras el último sorteo del Gordo de la lotería, en plena pandemia, adquiría un extraordinario significado. Por un fake de contenido análogo, atribuido a la plataforma de apoyo a Felipe Sicilia, “Seguro que Jaén tendrá la oportunidad de conseguir algo importante”, la afición habría pedido para su autor la hoguera. Las repulsas se suceden. El PSOE de Jaén se revuelve contra sus jefes. ¿Dónde las dan, las toman? Julio Millán (“Sería lamentable que necesitáramos una Vicepresidenta del Gobierno de nuestra provincia como único criterio para albergar inversiones e infraestructuras del Gobierno de España”) y Paco Reyes (“Esto se ha resuelto por el dedazo de una persona muy bien situada”). Que Carmen Calvo, por muy egabrense que sea, se vanaglorie de haber influido en la decisión final de Pedro Sánchez (“Se lo tengo que agradecer mucho al presidente del Gobierno, que ha sido sensible a una ciudad y a un territorio como el nuestro”), provoca un torrente de variopintas adhesiones a la causa de la revolución pendiente. Todos a una, porque no habrá mal, hoy más que nunca, que por bien no venga.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El Plan Estratégico de Subvenciones tendrá vigencia durante tres años
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER