El tiempo en: Cádiz
Lunes 17/06/2024  

Historiadores mexicanos llaman a conservar el legado del Doce

Alfredo Ávila y Rafael Estrada presentan mañana su libro sobre México y Cádiz

  • Teófila Martínez, en el hermanamiento con México D. F. -
Los autores de la monografía La Ciudad de México y Cádiz, 1810-1823. En busca de la soberanía constitucional, que será presentada mañana en Cádiz, participaron ayer en un foro organizado en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) en Madrid.

Uno de sus autores, Alfredo Ávila, doctor en Historia, señaló que los procesos de participación ciudadana en México han sido “muy precarios” e interrumpidos a lo largo de la historia del país, por lo que abogó por “no bajar la guardia”, porque la concurrencia a las elecciones es inconstante.

Ávila indicó que la Carta Magna gaditana creó un nuevo modelo de convivencia entre la España peninsular y sus territorios de ultramar, además de suponer la primera participación iberoamericana en un Parlamento moderno, que dio origen a la España actual y a los países americanos de habla hispana.

Por tu parte, Rafael Estrada Michel, otro de los autores del libro y doctor en Derecho Constitucional, destacó que una lección de la Constitución de Cádiz es no permitir que operen “nacionalismos particularistas desmembradores”, que entonces provocaron la desmembración de la unidad hispánica que existía bajo la Corona española y que amenaza a una unidad actual de Latinoamérica.

Señaló que en 1812 la “insensatez” de los diputados peninsulares, entre ellos los considerados liberales, motivada por su racismo hacia los originarios del continente americano, provocó una ruptura con quienes provenían de los que serían países independientes.

“Nos pudimos haber convertido en una comunidad hispánica de naciones con un peso internacional mucho mayor”, manifestó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN