Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Los precios suben un 0,5 por ciento en mayo en Andalucía

Detalla que el dato acumulado en lo que va de año se cifra en un 2,2%

Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Una mujer compra en una frutería. -

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido un 0,5% en Andalucía durante el mes de mayo respecto al mes anterior, de forma que la tasa interanual se ha situado en el 2,7%, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que detalla que el dato acumulado en lo que va de año se cifra en un 2,2%.

A nivel nacional, el IPC ha subido también un 0,5% en mayo en relación al mes anterior y ha situado su tasa interanual en el 2,7%, cinco décimas por encima de la de abril (2,2%). Con este repunte, con el que el IPC anual encadena su quinta tasa positiva consecutiva, la inflación escala a niveles desconocidos desde hace cuatro años. De hecho, no se alcanzaba una tasa de IPC tan elevada desde febrero de 2017, cuando se situó en el 3%.

Al incremento de los precios en mayo ha contribuido, principalmente, el encarecimiento de las gasolinas, de los automóviles, de los aceites y grasas y del gasóleo para calefacción, así como el comportamiento de los paquetes turísticos y el pescado y el marisco, cuyos precios bajaron en mayo de 2020 más que igual mes de 2021.

En términos interanuales, la tasa del 2,7% andaluza es similar en las comunidades de Asturias y Cantabria, mientras que Castilla-La Mancha (3,5%), Melilla (3,4%), Galicia (3,3%), Navarra (3,3%), Aragón (3,2%), Castilla y León (3,2%), Islas Baleares (3,1%), Comunidad Valenciana (3%), Extremadura (2,9%), Región de Murcia (2,8%), País Vasco (2,8%) tienen una tasa superior a la andaluza. Por debajo del 2,7% se encuentran Cataluña (2,6%), La Rioja (2,6%), Comunidad de Madrid (2,1%), Ceuta (2,1%) y Canarias (1,6%).

Por sectores, en Andalucía durante el mes de mayo los precios han descendido en relación con el mes anterior en Bebidas alcohólicas y tabaco (-0,2), y se han mantenido en Comunicaciones, Ocio y Cultura, y Otros. Por su parte, se han incrementado en Vestido y calzado (2,2%), Transporte (1%), Vivienda (0,4%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3%), Menaje (0,3%), Hoteles, cafés y restaurantes (0,2%), y Comunicaciones y Medicina (0,1%).

Por provincias, con respecto al mes anterior, los precios han subido en todas las provincias, especialmente por encima de la tasa regional en Málaga (0,7%), y Córdoba y Jaén (0,6%), seguidas de Granada y Sevilla (0,5%), Almería (0,4%), Huelva (0,3%) y Cádiz (0,1%).

DATOS NACIONALES

En España, en tasa mensual (mayo sobre abril), el IPC ha subido un 0,5%, siete décimas menos que en abril y su tercera tasa positiva consecutiva.

Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) situó su tasa interanual en mayo en el 0,2%, dos décimas más que en abril y 2,5 puntos inferior al índice general. Se trata de la mayor brecha entre la subyacente y la tasa general desde agosto de 1986.

En el quinto mes de 2021, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) elevó su tasa interanual cuatro décimas, hasta el 2,4%, mientras que subió un 0,5% en tasa mensual.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El Plan Estratégico de Subvenciones tendrá vigencia durante tres años
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER