El tiempo en: Cádiz
23/06/2024  

?Jerez es una ciudad con mucho arte?

William Nickerson es un jerezano de adopción, que nació en New Haven, Conneticut (Estados Unidos)

  • Bill, en el medio de la imagen y con barba, está casado con una jerezana y tiene tres hijos, por los que se vino a vivir aquí. -
Hace veintiséis años se enamoró de una jerezana mientras que estaba destinado en la Base Naval de Rota por la Marina Americana. Se casó con ella, tuvo tres hijos, “más españoles que nadie”, y pese a vivir en el exterior, una vez se jubiló como militar fijó su residencia en esta ciudad.

¿Desde cuándo vive en Jerez y qué le trajo a esta ciudad?
–Llevo diez años afincado en esta ciudad, concretamente desde octubre de 1999, y la verdad es que es una ciudad con mucho arte y donde se vive bastante bien. Mi esposa, jerezana, y mis tres hijos fueron el motivo principal de mi aterrizaje en Jerez.

¿Qué se siente al vivir fuera de su tierra?
–Siento que España ya es mi tierra, aquí esta mi gente. Ellos tienen sus vidas hechas en esta ciudad, así que no me ha quedado más remedio que adaptarme a la vida jerezana, aunque tengo que reconocer y dar las gracias a la gente que me rodea, pues me lo han puesto bastante fácil.

¿Qué se siente al vivir en Jerez?
–Una gran satisfacción, aunque a veces me he sentido desplazado. Los jerezanos, en general, son muy acogedores, son gente muy amable y eso me facilita mucho vivir aquí. Pese a todo, las costumbres son diferentes y a veces chocan. A mi Jerez me encanta. Es un ciudad muy bonita: muy buena gente, muy buen vino, una Feria como ninguna, un equipo de fútbol en Primera (hasta la muerte contigo estaré...) comida estupenda y toda la gente que más quiero... Qué viva El Prendi y qué viva Jerez.

¿Qué es lo que más se echa de menos cuando se está fuera de casa?
–A mi gente antes que nada. Cuando uno está fuera de su país las pequeñas cosas son las que más se echan de menos. Vengo de Maryland, en Washington, una zona donde hay muchos árboles, campos muy verdes, muchas flores. Todo ello se añora, y como no, mi cadena de radio favorita, o el fútbol americano... ¡Viva los Redskins!

¿Qué diferencia a los jerezanos de los americanos?
–No me gusta comparar. Las personas, en general, aunque procedan de diferentes paises buscan más o menos las mismas cosas: el amor, la felicidad, una vida digna rodeada de gente que te quiera. Yo miro a la gente por quienes son no por el país de donde procedan.

¿Qué le ha enseñado la vida tras su estancia en Jerez?
–A bailar las bulerías de primera... jajajaja es broma, a ver, me ha enseñado a apreciar los caballos, los vinos de Jerez que poco a poco van desapareciendo, pero sobre todo el gran corazón de los jerezanos, vuestro coraje para enfrentar las cosas por derecho y seguir para delante con la cabeza bien alta.

¿Cómo es vivir en EEUU y en Jerez?
–Son dos estilos de vida bastante diferentes. Hay cosas buenas y malas de los dos y no pretendo decir cuál es mejor. Uno, simplemente, trata de acostumbrase. La vida en EEUU es bastante más rápida mientras que la de aquí es más tranquila, pero me encantan los dos. Tengo una bandera española y otra americana en mi cuarto de estudios.

¿Su futuro está en Jerez?
–Nunca se sabe qué te deparará la vida, pero sí puedo decir que, hoy por hoy, mi vida esta aquí. Si alguna vez tengo que marchar e irme lejos de esta ciudad, me llevaré a Jerez en el corazón para siempre. n

Comenta esta entrevista en:
www.vivajerez.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN