El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

Arcos

La zambomba BIC de Arcos será finalmente el miércoles 21

unta y Ayuntamiento trasladan la fecha pero no la ubicación, que seguirá siendo el palacio del Mayorazgo con varios artistas locales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El máximo exponente de la zambomba arcense es el grupo de la AMM ‘Beatriz Pacheco’. -

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, organiza con el Ayuntamiento de Arcos la tradicional zambomba conmemorativa de la declaración de esta manifestación como Bien de Interés Cultural. La cita, que se celebrará el miércoles 21 de diciembre en el palacio del Mayorazgo a partir de las 18.00 horas, tendrá entrada libre hasta completar el aforo.

El cartel de la nueva edición de la zambomba conmemorativa arcense lleva por nombre 'Flor nueva de romances viejos', y en ella participan Ana Barba, Cristina Tarra ‘La Pellizquito’, Lidia Soto, Santiago Peña, Olga Peña y Manuel de Julia, y cuenta con la colaboración de la Asociación de Mujeres Beatriz Pacheco, garante y mantenedora de la zambomba arcense.

La Junta de Andalucía declaró en 2015 la zambomba de Jerez y Arcos de la Frontera como Bien de Interés Cultural valorando sus características antropológicas, culturales y sociales, que hacen de ellas unas manifestaciones singulares y únicas, cuyos valores se adentran en la historia de las tierras donde nacieron y que se han transmitido desde antaño. Las zambombas, tal y como las conocemos, no se entienden sin la participación de toda la comunidad; es una celebración en común que, además, se vive en el momento más fraternal y entrañable del año.

 Estas manifestaciones culturales andaluzas generan, además, un intenso flujo de visitantes que llegan desde todos los puntos de Andalucía y de fuera de la comunidad autónoma dispuestos a disfrutar de estos momentos únicos, lo que supone una importante oportunidad económica para nuestros artistas, para la hostelería y para el sector hotelero. Con ello, por tanto, se beneficia a un amplio tejido económico de estas localidades andaluzas.

Por todo ello, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, mediante el Instituto Andaluz del Flamenco, organiza esta zambomba conmemorativa, recordando de esta forma su riqueza cultural y antropológica, poniendo en valor este rico patrimonio y favoreciendo, en el caso arcense, la transmisión y perduración en el tiempo de esta herencia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN