El tiempo en: Cádiz

Cádiz

Luces, sombras y cansancio institucional: el balance de una Semana Santa a medio gas

Más allá del encomiable trabajo de las hermandades, la presente edición deja demasiadas señales de alerta

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El regreso del Huerto ha sido una de las noticias del año cofrade. -

Pasa la Semana Santa y llega el tiempo del análisis. Toca mirar atrás, separar luces de sombras y ajustar el foco hacia lo que funcionó y lo que, sin duda, merece una revisión profunda de cara al próximo año. Porque, más allá del fervor popular y del trabajo encomiable de las hermandades, esta edición ha dejado demasiadas señales de alerta.

La lluvia, invitada incómoda pero menos destructiva

El fantasma del mal tiempo sobrevoló toda la semana, pero, finalmente, fueron solo dos las cofradías que no pudieron realizar estación de penitencia: Jesús Caído y Ecce Homo. Otras muchas, eso sí, tuvieron que improvisar: La Palma, Prendimiento, Vera Cruz, Piedad, Columna, Sanidad, Aguas o Buena Muerte modificaron sus recorridos a causa de una climatología caprichosa. Las decisiones, difíciles, se tomaron con responsabilidad, y no cabe más que reconocer el temple con el que las juntas de gobierno encararon el reto.

Un Consejo agotado y a la defensiva

La falta de pulso del Consejo de Hermandades y Cofradías es ya insostenible. El desgaste se percibe con nitidez: en la gestión, en la comunicación y, sobre todo, en la falta de cercanía. La desidia se ha convertido en costumbre. No hubo diálogo fluido ni con los medios —salvo con los afines— ni con las propias cofradías, como demostró el desconcierto vivido en Catedral durante el Martes Santo.

La polémica decisión de limitar las acreditaciones ha provocado que muchos comunicadores quedaran al margen de la noticia. Es el segundo año consecutivo con actitudes similares, y la sensación general es que el Consejo, lejos de asumir responsabilidades, opta siempre por cargar culpas sobre terceros: el Cabildo, las hermandades o la prensa. Pero el crédito se agota, y cada vez son más los que han dejado de mirar hacia otro lado.

Una carrera oficial que no arranca

Pasados ya varios años desde su implantación, la actual configuración de la carrera oficial sigue sin convencer. Hay aspectos difíciles de justificar: que algunas hermandades crucen hasta tres veces la plaza de San Juan de Dios no tiene sentido ni desde lo estético ni desde lo funcional. El público —recordemos, abonado— merece un diseño mejor planteado y ejecutado. La tribuna oficial, enclavada bajo el Ayuntamiento, volvió a evidenciar la falta de mimo en los detalles. El cableado expuesto y la estructura mal resuelta son prueba visible del desgobierno organizativo.

Horarios: mejora notable y cofradías ejemplares

Frente al caos institucional, las hermandades dieron una lección. La amenaza de lluvia obligó a muchas a andar con agilidad, demostrando que se puede —y se debe— cumplir con los horarios marcados. A esto se suma un notable incremento de penitentes y una mejora en la puesta en escena: pasos más firmes, relevos más fluidos y marchas más adecuadas al estilo de cada cofradía. El crecimiento interno es palpable.

El Cabildo, en un papel más abierto

Aunque el Consejo responsabilizó al Cabildo de algunos de los problemas con los medios, lo cierto es que, al menos en lo que respecta a 7TV, el trabajo se desarrolló sin incidencias reseñables. Resulta incoherente, eso sí, que se prohíban entrevistas en el interior de la Catedral mientras la televisión municipal emitía sin trabas desde su set, instalado precisamente allí. Aun así, se percibe una mejora en la colaboración institucional, y eso debe ponerse en valor.

El modelo, en revisión: ¿y si volvemos a lo que funcionaba?

Pasan los años y las dudas sobre el modelo actual siguen creciendo. ¿Es hora de admitir que la nueva carrera oficial ha fracasado? ¿No sería más sensato recuperar el recorrido que comenzaba en Catedral y concluía en San José, con Palillero y Ancha como emblemas irrenunciables? La calle Ancha, señorial y simbólica, ha sido recorrida este año por más de trece hermandades, atraídas por su amplitud y comodidad. El argumento que la descartaba por dificultar el tránsito de las hermandades más alejadas pierde fuerza: la Hermandad del Huerto, con su cambio de sede, ya no representa un escollo, y el Despojado ha demostrado con creces la capacidad de su cuadrilla.

Conclusión: las hermandades responden, el Consejo no

La Semana Santa de 2025 ha puesto de manifiesto que las hermandades siguen creciendo, mejorando y superándose. En contraste, el Consejo parece anclado en una actitud defensiva, sin reflejos ni vocación de servicio. Quizá haya llegado el momento de recordarle que son las cofradías quienes eligen a sus representantes. Y que la primavera no espera: o se ponen las pilas, o quedarán fuera del cortejo.

El análisis que hoy firmo con nombre y apellido será trasladado el próximo lunes 28 a un especial de Luz de Pasión, en el que participarán diversas personas invitadas para aportar nuevas impresiones. Serán voces con responsabilidad, que han estado presentes en el día a día de esta Semana Santa vivida a medio gas. Hoy, en el espacio cofrade de 7TV, guardaremos silencio para dar protagonismo a las imágenes. A partir de las 22:00 h, les ofreceremos un resumen de momentos cofrades, desde el pasado Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El Señor de la Resurrección pone el culmen a una Semana Santa casi completa
El primer concurso infantil de dibujo de la Semana Santa de Cádiz ya tiene ganadores
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER