El tiempo en: Cádiz
Sábado 22/06/2024  

UGT critica que la obra del segundo puente no mejorará el paro gaditano

El sindicato recuerda que la mayor parte de los trabajadores del puente ?vienen de fuera?

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los sindicatos advierten que la reanudación de la obra en el Segundo Puente no va a recortar el desempleo en la Bahía de Cádiz. -
Una semana después de que el ministro de Fomento, José Blanco, anunciase la reanudación de las obras del Segundo Puente a Cádiz, los sindicatos advierten que el proyecto es bueno para la ciudad pero que su desarrollo poco o nada va a favorecer la reducción del desempleo en la Bahía de Cádiz.
En esos términos se expresaba el coordinador de la Industria Auxiliar de UGT, Juan Arroyo, que recuerda que “la mayor parte de la mano de obra que trabaja en el Puente de La Pepa procede de fuera y que muy pocos gaditanos son los que están asignados a esta infraestructura”.

Arroyo reconoce que ésta es una obra importante para la provincia pero criticó que “la clase política gaditana emplee todos sus esfuerzos en defender un proyecto olvidándose de otros muchos que están pendientes de resolverse y que podrían mejorar el empleo, que es el principal enemigo a batir en esta batalla de la crisis económica”.

El sindicalista propuso que “ahora que el Segundo Puente parece que está asegurado se dediquen a buscar financiación para esos proyectos que no acaban de cuajar como en el caso de la industria naval y su falta de carga de trabajo en la Bahía”.

Un empleo que como señalaba días atrás el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Rafael Barra, puede venir inducido por la construcción de la infraestructura, ya que según sus calculos, el nuevo puente va a impulsar el tráfico de mercancías en el puerto, y ese tráfico sube hasta las cien mil toneladas movidas, tal y como la APBC prevé, se podrían crear hasta 2.000 empleos sólo en el puerto de Cádiz.

eMPLEOS
En ese sentido, con el nuevo aumento en la inversión anunciado en la sesión extraordinaria de la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados, el recorte en los presupuestos destinados al Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI) pasan a ser de 6.400 a 5.700 millones de euros. “Esta cifra, aunque podría suponer la recuperación de unos 12.000 empleos, según las previsiones de Fecoma-CCOO “no evitará la pérdida de otros 100.000”

De esta manera, la federación ha mostrado su “enorme preocupación” ya que “en los próximos meses, las cifras de paro en la construcción podrían alcanzar a 850.000 trabajadores”.

Por ello, Fecoma-CCOO aconseja al ministro de Fomento, José Blanco “que no se olvide de las miles de familias que irán al paro con este recorte, ya que son tan, o incluso más, importantes que el leve incremento en la inversión en obra pública anunciado “

Según la Federación de Construcción, Madera y Afines de CCOO, “el ministro ha hecho gala del esfuerzo que realizará Fomento por la inversión en obra pública pero, sin tener en cuenta las terribles consecuencias que el tijeretazo en obra pública causará en el empleo”.

Asimismo, exige a Blanco “una mayor concreción” del presupuesto destinado a cada una de las actuaciones contempladas en el PEI para 2010 y 2011. “El ministro ha anunciado una serie de actuaciones a realizar, de las que no sabemos exactamente si con 700 millones de inversión será, o no, suficiente", advierte la federación. Por otro lado, la federación critica que, “cinco meses después de haberse anunciado el PEI, tan sólo se vayan a licitar ocho actuaciones en 2010”.

Según Fecoma, el Ministerio de Fomento está tardando un “tiempo excesivo” en concretar el presupuesto definitivo que destinará en obra pública para los dos próximos años, un hecho que “no hace más que dilatar aún más la difícil situación por la que atraviesa el sector de la construcción”.
Para la federación, la gestión del ministro de Fomento, José Blanco y del conjunto del Gobierno de Rodríguez Zapatero es la de “una continua improvisación, que confunde a empresas, trabajadores y al conjunto de la sociedad”.



TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN