El tiempo en: Cádiz
Viernes 14/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Zabell denuncia el estado del Mar Mediterráneo, lleno de desperdicios

La vicepresidenta primera del Comité Olímpico Español y presidenta de la fundación medioambiental Ecomar, Theresa Zabell, considera que el norte de Europa es una "joya medioambiental" comparado con España y denuncia el estado del Mar Mediterráneo, "lleno de bolsas de plástico y desperdicios".

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La vicepresidenta primera del Comité Olímpico Español y presidenta de la fundación medioambiental Ecomar, Theresa Zabell, considera que el norte de Europa es una "joya medioambiental" comparado con España y denuncia el estado del Mar Mediterráneo, "lleno de bolsas de plástico y desperdicios".

En una entrevista a Efe, la que fuera varias veces campeona del mundo y medallista olímpica de Vela (Oro en Atlanta y Barcelona), defiende que España tiene que cuidar muchos más sus costas y su medio marino porque al final su turismo está muy ligado al mismo y por ello, sostiene, se debería cuidar "como oro en paño".

Para cambiar este rumbo y devolver a la sociedad "una pequeña parte de todo lo que la sociedad me dio a mí", Zabell creo en 1999 la Fundación Ecomar, centrada en la educación medioambiental de los escolares españoles.

"Yo navego todos los veranos por el Mediterráneo y da pena verlo, navegas entre plásticos, botellas, entre todo tipo de desperdicios", y da pena ver como a la gente les parece hasta normal.A su juicio esto es "verdaderamente lamentable".

A la presidenta de Ecomar le "da la sensación" de que las fundaciones y asociaciones que reciben más apoyo son las que más salen a la calle a manifestarse, quejarse o lamentarse. "Más que las que estamos -ha añadido- en nuestras oficinas educando, concienciando a la gente, para que podamos tener un mar y un mundo mejor para todos".

Sostiene además que al final una persona cuida lo que le gusta y que en España siempre se ha vivido "muy de espaldas al mar"; y mientras en España, dice, hay un barco por cada 365 habitantes, en Australia hay uno por cada tres y en los países nórdicos, "donde hace un frío pelón", hay un barco por cada cinco habitantes.

Encima, añade, los barcos que hay en España son grandes, de gente con dinero y, aunque a ella le parece muy bien, lamenta que no se halla fomentado para nada lo que es la náutica al alcance de todos.

Por todo ello, la deportista le pediría sobre todo a la administración, que se preocupara de las campañas de educación medioambiental dirigidas a los niños para sensibilizarles en lo que es el cuidado de los mares y las costas.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN