El tiempo en: Cádiz
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El Museo de Lola Flores genera beneficios en su primer año de apertura

El balance económico de 2023 arroja un saldo positivo de 32.712,98 euros, de los que la familia Flores tiene derecho al 25%

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Interior del Museo de Lola Flores. -

El centro cultural de Lola Flores generó un beneficio económico neto de 32.712,98 euros en el ejercicio 2023, según los datos que Fundarte ha trasladado al Observatorio Ciudadano Municipal y que esta organización ha divulgado a través de sus redes sociales. En la práctica, el periodo analizado es el comprendido entre los meses de abril y diciembre, toda vez que el museo fue inaugurado el 31 de marzo.

Sea como fuere, ese primer balance es positivo y al menos despeja la duda acerca de la sostenibilidad de este espacio cultural, cuya gestión fue asumida por Fundarte, que es la fundación municipal que dirige el Teatro Villamarta.

Entre abril y diciembre de 2023, el centro cultural de Lola Flores ingresó 110.402,67 euros por venta de entradas, una cantidad a la que deben sumarse otros 17.775,32 euros por venta de productos y recuerdos. Agosto fue el mes con un mayor volumen de ingresos totales (27.082,90 euros) y octubre el de menor recaudación bruta (9.936,44 euros).

Por el contrario, en el capítulo de gastos sobresale la partida de 59.824,88 euros que debió destinarse al abono de los costes de personal. Además, la compra de mercancías supuso un gasto de 24.346,06 euros. Al pago de viajes, hoteles, dietas y otros gastos de representación se destinaron 6.366,72 euros, una cantidad que se justifica en buena medida en los actos vinculados a la inauguración del museo.

El convenio suscrito en enero de 2023 por el Ayuntamiento de Jerez y las hijas de Lola Flores –Lolita y Rosario- contempla que la familia no percibe ingresos procedentes del centro cultural salvo en el supuesto de que esta actividad genere un beneficio económico, como así ha sido.

En concreto, ese acuerdo recoge que las hijas de Lola Flores percibirán el 25 por ciento de los beneficios obtenidos, que serán el resultado de restar a los ingresos ordinarios de la explotación del museo los gastos ordinarios.

Eso supone que la familia Flores tiene derecho a reclamar 8.178,24 euros por ese primer año de funcionamiento del museo.

El convenio contempla que el Ayuntamiento o Fundarte -que es la sociedad municipal que ha asumido la gestión del equipamiento- se hagan cargo de todos los costes que deriven de la explotación del centro cultural, quedándose igualmente para sí los ingresos generados por la venta de entradas y demás.

El convenio de cesión del material expuesto “tiene vocación de continuidad” pero en principio se fijó por un plazo de cuatro años a partir de la firma, “con posibilidad de prórroga del mismo periodo acordada expresamente entre las partes”.

Eso significa que la familia Flores estaría legitimada a retirar todo ese material en enero de 2027, salvo que con anterioridad se acordara una prórroga.

El Museo del Belén, deficitario

El Observatorio Ciudadano Municipal también se ha interesado en conocer el primer balance económico del Museo del Belén, que afecta únicamente a los meses de noviembre y diciembre. Al contrario de lo que ocurre con el centro cultural de Lola Flores, este recurso cultural –gestionado también por Fundarte- cerró ese periodo con unas pérdidas de 5.648,06 euros.

Los ingresos por venta de entradas ascendieron a 8.191,82 euros, mientras que los gastos fueron de 13.839,88 euros, destinándose fundamentalmente al abono de los costes de personal.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN