El tiempo en: Cádiz
Lunes 03/06/2024  

Cádiz

La limpieza de la Maqueta de Cádiz duplica el número de visitantes al Museo de las Cortes

Finalizan los trabajos de conservación por parte del restaurador Pedro Macías con el hallazgo de la reproducción de la capilla del Castillo de Santa Catalina

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Maite González y Pedro Macías, con la Maqueta de Cádiz. -

El restaurador Pedro Macías ha finalizado los trabajos de limpieza, conservación y restauración de la Maqueta de Cádiz tras dos meses de trabajo que han deparado alguna sorpresa y una grata noticia para el Museo de las Cortes.

La delegada de Cultura, Maite González, ha celebrado el incremento de visitas durante las labores llevadas a cabo por Macías, que por primera vez ha podido contemplar el público.

En concreto, se han registrado 6.066 visitantes, el doble que en el mismo periodo del año anterior. De estos, en torno a 2.000 han sido gaditanos y el resto, procedentes, en su mayoría de Sevilla, Málaga, Madrid, Valencia y Barcelona o de países como Francia, Italia, Reino Unido y Alemania.

González ha remarcado el atractivo que han supuesto, además, las cinco exposiciones programadas en torno a al bajorrelieve ejecutado bajo la dirección de Alfonso Ximénez y Francisco Sabatini entre 1776 y 1779, primera y única por encargo de Carlos III, a partir del 19 de marzo, con motivo del aniversario de la Constitución de 1812, en la que han cobrado protagonismo los edificios relacionados precisamente con esa efeméride, las torres miradores, los espacios del recinto amurallado, los edificios religiosos y otros emblemáticos de la ciudad, a propuesta de la directora del Museo de las Cortes, Fátima Salaverri.

Además, ha aprovechado para recordar que aún resta por celebrarse un ciclo de conferencias sobre la Maqueta de Cádiz. El próximo miércoles 22 de mayo, el arquitecto Juan José Jiménez Mata, autor de ‘La ciudad de Cádiz y su bajorrelieve de 1777’ artículo publicado en la revista Periferia en 1986, disertará sobre ‘La ingeniería militar y el urbanismo gaditano’; el jueves 30 de mayo, Macías invitará a dar  ‘Un paseo por el Cádiz del siglo XVIII a través de la conservación de la Maqueta de Cádiz’: y el jueves 6 de junio, Gabriel Granado Castro, ingeniero de organización industrial, arquitecto técnico y profesor de la Universidad de Sevilla y autor de la tesis doctoral ‘El Cádiz de la Ilustración. Técnica cartográfica y sociedad a través del bajorrelieve de Alfonso Ximénez’, cerrará la agenda con conferencia ‘La maqueta de Cádiz de 1779, principio y fin del proyecto de Bajorrelieves de Carlos III’. Todas se celebrarán a partir de las 18.30 horas.

El restaurador, por su parte, ha detallado los trabajos realizados, señalando “el buen estado en el que se encuentra” la que considera, sin lugar a dudas, “una joya”, por su singularidad en España y en Europa.

Concretamente, Macías ha desmontado los 355 módulos de los que se compone, ha procedido a la eliminación de las capas de polvo superficial y la suciedad adherida con un disolvente inocuo, ha aplicado una “fina capa de barniz” para proteger la madera y ha repuesto los elementos desprendidos, en intensas jornadas desde las 07.30 a las 15.30 horas.

Finalmente, ha limpiado y pulimentado la plata que cubre la superficie de la recreación del mar.

El restaurador ha reconocido que esta limpieza ha llevado más tiempo porque hacía siete años que el bajorrelieve no se sometía a conservación y ha destacado, por un lado, el hallazgo de la reproducción exacta y detallada del interior de la capilla del Castillo de Santa Catalina con plata y marfil y la posibilidad de poder interactuar con el público.

Para la concejala de Cultura, esto evidencia, por un lado, que “la Maqueta de Cádiz nunca deja de sorprendernos” y, por otro, que una programación cultural atractiva atrae visitantes a los espacios expositivos de la ciudad, razón por la que el equipo de Gobierno ultima un plan de actuaciones tanto en el Museo de las Cortes como en el resto de inmuebles que dependen del Ayuntamiento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN