El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Zona Franca destaca que la Economía Azul le ha dado una nueva visión estratégica

El delegado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, ha participado en la jornada 'El futuro en azul: realidades y desafíos de la economía azul'

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • 'El futuro en azul: realidades y desafíos de la economía azul'.

El delegado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, ha participado en la jornada 'El futuro en azul: realidades y desafíos de la economía azul', evento que se ha desarrollado en las instalaciones de Thinking Heads, organizado por esta consultora especializada en posicionamiento e influencia de organizaciones y líderes, donde ha defendido la Economía Azul como una línea nuclear que ha contribuido a una nueva visión estratégica del Consorcio centenario y una nueva identidad diferenciada.

Según ha indicado la Zona Franca en una nota, González ha expuesto las claves de la estrategia de Economía Azul que está llevando a cabo la Institución fiscal con su incubadora Incubazul, por cuyo programa de aceleración ya han pasado 87 startups.

Así, ha recalcado la "importante apuesta" de la Zona Franca por el sector azul como sector de futuro y ha manifestado que son "firmes defensores de las posibilidades de futuro y de desarrollo de la Economía Azul". "El potencial es inmenso y desde Zona Franca de Cádiz estamos trabajando para que la provincia sea un hub de la Economía Azul, algo que ya estamos consiguiendo", ha afirmado.

González ha añadido que la provincia de Cádiz tiene la experiencia y las herramientas para ello. "Tenemos todas las herramientas y un ecosistema rico y variado, además de la experiencia secular en actividades como la acuicultura o la almadraba, que jugarán un papel importantísimo para la sociedad del futuro", ha dicho.

La jornada, según ha señalado Zona Franca, ha propiciado contactos y sinergias entre los asistentes, entre los que estaba también María Gálvez, oceanógrafa y ambientóloga con amplia experiencia en economía azul sostenible y fundadora de Smart Blue, que además forma parte del ecosistema de Incubazul del que es mentora.

En este sentido, ha recordado que María Gálvez tuvo un papel destacado en el Blue Zone Forum organizado por la Zona Franca en noviembre como componente de la Mesa de Embajadores por el Pacto Climático en España, y junto a Javier Goyeneche, CEO y fundador de Ecoalf, ha mostrado cómo su marca de moda sostenible utiliza productos reciclados para generar oportunidades de negocio innovadoras.

Por su parte, David Gómez-Ullate, CEO de Canonical Green, startup alojada en Incubazul, ha presentado su proyecto Green Navigation, que optimiza rutas marítimas con información oceanográfica y meteorológica en tiempo real y participa en el programa de aceleración de Incubazul. Otro de los participantes ha sido Ignasi Ferrer, emprendedor en proyectos de economía azul y cofundador de la Fundación Ship2B, la cual asesora a instituciones y empresas en el desarrollo de iniciativas de sostenibilidad marina.

Isabel Artime, secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y Javier Garat, secretario general de Cepesca y presidente de la Comisión de Economía Azul de CEOE, han participado también en el evento ofreciendo su visión sobre la transformación del sector pesquero y el impulso de la economía azul en España, ha indicado la Zona Franca.

Finalmente, ha señalado que el encuentro ha abordado temas como el liderazgo en el 'pensamiento azul', la economía azul en recintos fiscales, la transformación del sector pesquero hacia la economía azul, la colaboración público-privada en la creación de riqueza azul y los retos para la industria y servicios relacionados con el mar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN