El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

7.637 estudiantes se presentarán a las Pruebas de Acceso y de Admisión 2024 en la UCA

Los exámenes se desarrollarán del 4 al 6 de junio en los cuatro campus. Las notas se publicarán el jueves 13 en la web de la UCA

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La Universidad de Cádiz es la tercera andaluza en número de alumnado, recibirá 400 más con respecto a 2023

La vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Cádiz, Nuria Campos, y el director General de Acceso y Orientación de la UCA, Alejandro Pérez, ha presentado hoy las Pruebas de Acceso y de Admisión a la Universidad (PEvAU) 2024, antigua Selectividad, cuya convocatoria ordinaria se desarrollará la semana próxima en los cuatro campus entre el 4 y 6 de junio. Un total de 7.637 alumnos y alumnas procedentes de 141 centros educativos de la provincia se examinan en las 16 sedes que integran la compleja logística compuesta por más de 300 personas y dispuesta por la UCA en sus cuatro campus de Bahía de Algeciras (1.407 personas), Cádiz (1.976), Puerto Real (1.995) y Jerez (2.259).

Las pruebas de acceso se realizarán con las medidas de seguridad propias de estas convocatorias para que los exámenes se desarrollen en espacio seguro; ya que contarán con un coordinador de Seguridad, un plan de actuación específico por sede, medidas generales de prevención y seguridad en todos los accesos y la recomendación de las distancias de seguridad. De esta forma, el acceso a cada sede seguirá el mismo sistema que se ha aplicado estos años, ruta por colores y cada estudiante ocupará el mismo sitio para hacer los exámenes y recorrerá idéntico itinerario de entrada y salida. Y, por otro lado, la convocatoria extraordinaria será en julio (2, 3 y 4) con la finalidad de que todo el proceso de preinscripción y matriculación finalice antes de septiembre.

El horario de los exámenes comenzará el próximo martes 04, a las 8,30 horas de la mañana. Los descansos serán de 60 minutos, dos veces al día. La primera jornada y parte de la segunda se dedicarán a la realización de la fase general o prueba de Acceso con la elaboración de cuatro exámenes, completando la segunda y tercera para la parte específica o de Admisión.

Desde la Universidad de Cádiz se ha agradecido el apoyo y la colaboración de la Junta de Andalucía, de los centros educativos y de los municipios implicados para que todo se pueda desarrollar de la mejor manera posible. De este modo, en el Campus de Cádiz se convocarán a los centros de enseñanzas medias de: Cádiz, Chiclana, San Fernando y Barbate. En el Campus de Puerto Real: de Conil de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Medina Sidonia, Alcalá de los Gazules, Chiclana, Rota, Paterna, Benalup, Vejer de la Frontera, Chiclana y Chipiona. En el Campus de Jerez: de Jerez, La Barca de la Florida y Trebujena. En la sede de Ubrique: los de Ubrique, Prado del Rey, Olvera, Algodonales y Alcalá del Valle. En la sede de Arcos: Arcos, Bornos y Villamartín, Y en el Campus Bahía de Algeciras; de Algeciras: Tarifa, Los Barrios, Jimena de la Frontera y Algeciras, en la sede de Algeciras y La Línea y San Roque en la sede de La Línea.

La mayor parte del alumnado, 5.971 estudiantes, se ha inscrito a las fases de acceso y de admisión. Y un total de 1.254 harán solo la específica, que son aquellos que tienen aprobado la general o prueba de Acceso y vuelven a examinarse para subir nota. De este modo, el alumnado se encontrará en el primer día con la prueba de Acceso, donde tendrán que examinarse de Lengua Castellana y Literatura, Historia de España o de la Filosofía e Idiomas y, en el segundo, de una troncal de modalidad de 2º de Bachillerato. Por su parte, en la prueba de Admisión, voluntaria, las específicas de modalidad de 2º de Bachillerato (máximo cuatro), se distribuirá entre el segundo y el tercer día. Este año, como recordó Alejandro Pérez, se ha aumentado con 10 nuevas asignaturas, muchas de ellas relacionadas con el Bachillerato de Arte.

Nuria Campos ha avanzado que están muy satisfechos con las cifras de este año, donde la Universidad de Cádiz se sitúa en tercer lugar en el ámbito andaluz en el número de estudiantes presentados: “aumentamos la cifra total de jóvenes con respecto al año anterior, con 400 más en esta convocatoria ordinaria. Unos datos que suponen la entrada de nuevos estudiantes a la Universidad y, después del resultado de la prueba que siempre es magnífico, esperamos que se traduzca en un acceso importante de alumnado en la Universidad de Cádiz”. Del cómputo global (7.637), el 57,59% son mujeres y 42,41% hombres, el 30% se concentrará en el Campus de Jerez, el 26% en el Campus de Cádiz y en el de Puerto Real y el 18% en el de Bahía de Algeciras.

La nota final seguirá siendo la suma en proporción de los resultados obtenidos en Bachillerato (60%) y en la PEvAU (40%) para obtener como máximo un 10, siendo necesario presentarse a la prueba de admisión – con cuatro materias como máximo – de las asignaturas de modalidad de 2º Bachillerato para llegar al 14. De esta última parte, “se tendrán en cuenta aquellas dos materias que, en función de los parámetros de ponderación, que son iguales para todas las universidades públicas andaluzas, le otorgue la mejor puntuación para la titulación que quieran optar”, ha indicado el director General de Acceso y Orientación.

300 personas integran el equipo PEvAU

En este contexto, desde el Vicerrectorado de Estudiantes se ha agradecido a la comunidad universitaria, a los centros educativos y municipios colaboradores, que otro año más se han volcado con esta prueba, en cuya organización y desarrollo participarán más de 300 personas a lo largo de sus 16 sedes, entre tribunales, vocales, personal de apoyo y representantes de colegios e IES.

Además, la vicerrectora les ha trasladado un mensaje de tranquilidad, que estudien, duerman bien y confíen en sus posibilidades: “lo ideal es que vengan preparados de todo, para que la elección entre las opciones sea en todos los casos buena. Una recomendación subjetiva, en función de la docencia, de cada grupo.... Todo va en función de la carrera que vayan a hacer, de la nota de corte de los últimos años. Habrá alumnos que solo con la fase de acceso, donde pueden alcanzar un 10, no necesitan más”.

Toda la información, en la web UCA

Los estudiantes dispondrán de toda la información de utilidad sobre el proceso de acceso a la universidad en la web principal de la UCA donde, como todos los años, se habilita un espacio con toda la información sobre las pruebas: información general, preguntas frecuentes, preinscripción, notas de corte, oferta académica UCA, etc. Previamente, se ha celebrado una labor informativa desde las jornadas de Orientación Universitaria de la UCA con la asistencia de 15.000 alumnas-os de 139 centros de enseñanzas medias de la provincia.

Una vez celebrada la prueba, las calificaciones se publicarán el día 13 de junio en la web de la UCA, a partir de las 8 de la mañana, y ese mismo día comienza la preinscripción. Para consultar la nota, los estudiantes deberán entrar en la dirección http://www.uca.es e indicar su DNI. La preinscripción en Andalucía se extenderá hasta el 24 de junio y solo se podrá realizar a través de Internet. La primera lista de adjudicación se publicará el 4 de julio. Todos los pasos y fechas relevantes se pueden consultar en el Distrito Único Andaluz

El alumnado puede consultar toda la información relativa a la Universidad, su oferta académica, centros y servicios, y los plazos de preinscripción y matrícula desde la web de la UCA. Una acción que en estas fechas claves se ha reforzado con una campaña informativa de Acceso de la Universidad de Cádiz, que este año lleva como lema #Daelsalto a la UCA. Para el curso académico 2024/25, la Universidad de Cádiz oferta 44 títulos de grados y 21 de dobles grados: oferta académica

Como en años anteriores, la Universidad de Cádiz vuelve a activar un servicio de mensajería vía WhatsApp a través del teléfono 629 670 001, que estará operativo en todo el proceso de selectividad, preinscripción y matrícula, y que atenderá in situ las dudas y peticiones de información del alumnado desde las 9 a las 14,00 horas de lunes a viernes, revisando y contestando de forma periódica todas las solicitudes. Además, el chabot de la web de la Universidad de Cádiz, LUCA, también está disponible como asistente inteligente para el alumnado de nuevo acceso.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN