El tiempo en: Cádiz
Jueves 27/06/2024  

Cádiz

La provincia suma 2.449 fallecimientos en el tercer trimestre de 2023

Las principales causas de muerte se debieron a enfermedades del sistema circulatorio (621) y a tumores (713)

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cementerio. -

La provincia de Cádiz ha registrado durante el tercer trimestre de 2023 un total de 2.449 muertes, dos más que en el trimestre anterior y 363 menos que en el mismo periodo del año anterior (2022), con un notable descenso en los fallecimientos por Covid al contabilizarse 29 en el tercer trimestre de 2023 frente a las 112 del año anterior.

Las principales causas de muerte se debieron a enfermedades del sistema circulatorio (621) y a tumores (713), que supusieron algo más del 50% del total de la provincia, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), recogidos por Europa Press. Por sexos, algo más de la mitad de los fallecimientos fueron de hombres (1.313), frente a 1.136 muertes de mujeres gaditanas.

De estos datos se extrae que a lo largo del tercer trimestre de 2023 se produjeron 16 muertes en accidentes de tráfico, seis más que en el anterior trimestre, y 22 fallecimientos por caídas accidentales, hasta ocho más que en el periodo anterior. Los ahogamientos también han aumentado entre julio y septiembre de 2023, al darse 15 de ellos, coincidiendo además con el periodo de verano. No obstante, han sido nueve menos que en 2022. Por contra, los suicidios han aumentado pasando de 21 en el segundo trimestre de 2023 a los 31 que se han registrado en el tercer periodo del año.

Según el IECA, en este periodo del año se produjeron ocho envenamientos que derivaron en muerte por psicofármacos y abuso de drogas, y diez por envenenamientos accidentales, además de tres homicidios.

Entre las principales causas de muerte en la provincia de Cádiz en este tercer trimestre de 2023 se concentran en enfermedades cerebrovasculares (174), otras enfermedades del corazón (108), tumores malignos de la tráquea, de los bronquios y del pulmón (141) y insuficiencias cardíacas (71).

El IECA también apunta a dos muertes por melanomas malignos de la piel, 11 por tumores malignos de la piel y de los tejidos blandos y 15 por enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo.

Respecto a enfermedades concretas que afectan a hombres o mujeres, el cáncer de próstata y de mama han provocado 23 y 54 muertes, respectivamente, a lo que se suma los 6 fallecimientos por tumores malignos en los ovarios y los 5 por tumores en el cuello del útero, que afecta a las mujeres.

A nivel andaluz, Cádiz es la tercera provincia de la comunidad con más fallecimientos durante el tercer trimestre de 2023. Sevilla y Málaga con 3.675 y 3.267 muertes respectivamente, ocupan el primer y segundo puesto. Además, en Andalucía ocurrieron 16.981 defunciones durante ese periodo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN