El tiempo en: Cádiz
Sábado 22/06/2024  

Ronda

La Noria avanza en su estrategia para impulsar la custodia del territorio

La Asociación Almijara ha desarrollado el proyecto piloto ‘Olivares Diversos Integrados’, subvencionado por Fundación “la Caixa”, en la Finca La Donaira

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Proyecto de La Noria en Montecorto.

Proyecto de La Noria en Montecorto.

Proyecto de La Noria en Montecorto.

Proyecto de La Noria en Montecorto.

El centro de innovación social La Noria de la Diputación de Málaga impulsa la iniciativa de custodia del territorio, desarrollada en la Finca La Donaira en el municipio de Montecorto, con el objetivo de la mejora de la biodiversidad y la geodiversidad. La Asociación Almijara ha sido la responsable del desarrollo y ejecución de este proyecto piloto llamado ‘Olivares Diversos Integrados’ que ha sido subvencionado por la Fundación “la Caixa”.

La Finca La Donaira ha acogido la ‘Jornada de Custodia del Territorio, Gestión Regenerativa y Restauración de la Naturaleza’ en Montecorto cuyo propósito ha sido conocer y divulgar las diversas iniciativas que se implementan en la región natural, en fincas que respaldan proyectos innovadores para combatir el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el despoblamiento rural mediante la regeneración y restauración, utilizando la Custodia del Territorio como estrategia.

En este sentido, la vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial de la Diputación de Málaga, Antonia Ledesma, ha participado en la jornada y ha reconocido la apuesta de la Finca La Donaira por la custodia del territorio, y ha dado la enhorabuena a la Asociación Almijara por su proyecto. “Desde La Noria junto a Fundación ‘la Caixa’ dimos los primeros pasos en la custodia del territorio con Almijara en el año 2017 y avanzamos ampliando su acción a toda la provincia”, ha recordado Ledesma.

Asimismo, la vicepresidenta ha destacado que “desde Diputación, apostamos por esta herramienta como un medio efectivo para hacer frente al reto demográfico y a la lucha contra el cambio climático, como forma de innovación social, emprendimiento y creación de empleo verde”.

En la jornada también estuvieron presentes la alcaldesa de Montecorto, Lidia Escalante; Francisco Javier Garrido, director del área de negocio de Ceuta, Melilla y Málaga interior de CaixaBank, la jefa de servicio de Espacios Naturales Protegidos de la delegación territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Málaga de la Junta de Andalucía, María de las Nieves Cruz; la representante de la Finca La Donaira, María Centeno, y el presidente de Almijara, Miguel Ángel Barba.

La Asociación Almijara ha dado a conocer el proyecto piloto ‘Olivares Diversos Integrados’, ejecutado durante un año en la finca y subvencionado por Fundación “la Caixa”. Una iniciativa que ha conjugado buenas prácticas agropecuarias reunidas en los ecoesquemas o ecoregímenes de la PAC, soluciones basadas en la naturaleza; los proyectos LIFE de éxito, como son los olivares de miel y los olivares vivos.

De esta forma, la Finca La Donaira va más allá de ser un eco retiro de lujo, granja orgánica y centro ecuestre, sino que se trata de un proyecto agroecológico de 700 hectáreas en el que se implementan proyectos ‘experimentales’ para transmitir una forma de vida respetuosa con el medio ambiente, los animales y el ser humano.

Posteriormente, se ha realizado una visita por la finca para conocer el proyecto que se está desarrollando e implementan diversas acciones para mejorar la biodiversidad y geodiversidad, entre las que destacan: colocación de cajas nido y refugios para predadores y controladores de plagas; siembra de mezcla de abono verde; construcción de muretes de piedra seca con terrazas protectoras y la adición de mejorantes y activadores de suelo para mejorar su estructura, capacidad de intercambio catiónico y retención de agua; creación de zanjas de infiltración con alpacas de paja; construcción de bancales antierosión con madera de economía circular; implementación de seto interlineado de plantas aromáticas para mejorar la polinización y realización de siembras experimentales de parcelas con ocho especies de leguminosas para mejorar los niveles de nitrógeno del suelo y proporcionar alimento al ganado, entre otros trabajos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN