El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Zona Franca colabora con CSIC y UCA en el congreso y los premios de la AET

La teledetección, detección remota usando herramientas variadas, se aplica en distintos campos que van desde agricultura hasta oceanografía

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El delegado del Consorcio, Fran González, participa en el acto de entrega de premios que se celebra esta noche en el Baluarte de los Mártires

La Zona Franca de Cádiz ha colaborado con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cádiz (UCA) en el XX Congreso de la Asociación Española de Teledetección que se celebra en Cádiz del 4 al 7 de junio bajo el título “Teledetección y cambio global: retos y oportunidades para un crecimiento azul”.

Concretamente, el delegado del Consorcio gaditano, Fran González, intervendrá en el acto de entrega de los Premios AET Cádiz 2024, que tendrá lugar el jueves por la noche en el Baluarte de los Mártires. Fran González hará entrega de los galardones, destinados a Categoría General a la Mejor Contribución; Categoría de Estudiante a la Mejor Contribución; y Categoría de Estudiante al Mejor Póster, así como sus correspondientes áccesits.

El programa del Congreso ha incluido 14 sesiones, donde se presentarán en comunicaciones orales y en pósteres un total de 189 trabajos científicos que versarán sobre diversos temas, como oceanografía y recursos marinos, la meteorología, los bosques y los incendios forestales, la agricultura o el medioambiente y los recursos h, entre otros asuntos.

La Zona Franca de Cádiz, en su permanente trabajo de captación de talento vinculado a la innovación, la Economía Azul, la sostenibilidad y el medioambiente, colabora como patrocinador de estos premios que reconocen el trabajo científico de sus jóvenes autores.

El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, se ha mostrado satisfecho por la oportunidad de colaborar en este tipo de acciones “que fomentan el tejido emprendedor, innovador y la posibilidad de captación de talento, uno de los objetivos fundamentales en los que estamos trabajando desde la Zona Franca de Cádiz y su incubadora de Economía Azul, Incubazul”.

Nuestro reconocimiento a este trabajo de los jóvenes científicos e investigadores vinculados al medio ambiente, a los recursos marinos o a la oceanografía nos ha llevado a participar y colaborar con CSIC y UCA porque desde Zona Franca siempre hemos apostado por la colaboración entre administraciones como elemento importante para el desarrollo”, ha añadido.

Este Congreso es un punto de encuentro, organizado por el grupo de Observación de la Tierra del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC) y los departamentos de Ciencias de la Tierra y Física Aplicada de la Universidad de Cádiz, para la comunidad científica, institucional y empresarial interesada en la teledetección y en él se reúnen los principales actores implicados en la teledetección para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos y oportunidades futuras.

La Asociación Española de Teledetección es una red científica y profesional creada en 1986 como Grupo de Trabajo en Teledetección (GTT). Posteriormente, en septiembre de 1988, se convierte en la Asociación Española de Teledetección, tras inscribirse en el registro de Asociaciones del Ministerio de Interior.

Esta entidad ha realizado desde entonces 20 congresos científicos y múltiples reuniones técnicas, convirtiéndose en la asociación profesional de referencia en este campo. Además, ha publicado ininterrumpidamente desde 1993 la Revista Española de Teledetección, con periodicidad semestral.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN