El tiempo en: Cádiz
23/06/2024  

Cádiz

Más del 80% de proyectos del ámbito industrial lo visan Ingenieros Técnicos Industriales

Los proyectos de energías renovables visados por Ingenieros Técnicos Industriales aumentaron un 280% en el periodo 2019-2023

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
  • Se mantiene estable el número global de trabajos realizados en el ámbito industrial, que superaron los 230.000 en 2023

Los proyectos de energías renovables visados por Ingenieros Técnicos Industriales aumentaron un 280% en el periodo 2019-2023, mientras se mantiene estable el número global de trabajos realizados en el ámbito industrial, que superaron los 230.000 en 2023.

Las cifras reflejan realidades, y los datos confirman las buenas sensaciones. Los Ingenieros Técnicos Industriales interpretan un papel esencial en este sector. El contundente informe nacional sobre su trabajo y las operaciones en las que intervienen profundizan en dos cuestiones, verdades, absolutamente irrebatibles: el predominio y la influencia de esta figura del ITI y la relevancia fundamental del visado profesional.

Más del 80% de los trabajos realizados en el ámbito industrial, a nivel nacional, fueron realizados por Ingenieros Técnicos Industriales. 8 de cada diez necesitan de la mano y su aprobación. Se ha estabilizado el número global de trabajos realizados en este ámbito (superaron los 230.000 el año pasado), creciendo un 4% con respecto a 2019, el año antes de la pandemia.

Con la agenda 2030 marcando la ruta como mapa del tesoro, se observa una apuesta decidida por los proyectos de energías renovables. Los Ingenieros Técnicos Industriales han aumentado hasta un 280% sus visados en el periodo que comprende 2019-2023.

En el sector de la energía, de forma global, crecieron los trabajos un 65% en el periodo 2020-2023, con cerca de 70.000 proyectos visados el pasado año. Prueba inequívoca de que los Ingenieros Técnicos Industriales son los principales protagonistas en la transición energética y ecológica de nuestro país.

El Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz insiste en la necesidad del visado profesional, ofreciendo además COGITI una garantía para el cliente, el apoyo informativo, técnico y jurídico, y el respaldo del profesional. La actividad de proyectos visados en todo el país por los 49 Colegios de Graduados e Ingenieros de Técnicos Industriales, integrados en el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), ascendió a 230.230.

Estos profesionales están presentes en todas las áreas productivas de la sociedad, esos rincones donde aplican sus conocimientos técnicos para concebir, diseñar e implementar nuevos procesos, productos y sistemas que hacen más fácil la vida cotidiana. El informe atestigua su capacidad de recuperación, palmaria en pleno covid y tras superar la pandemia, y de superación por el continuo crecimiento.

Si se compara la evolución de los datos de visado de los últimos cinco años, en 2019 se visaron 221.710 proyectos, que decayeron hasta los 189.471 en 2020, debido principalmente a la crisis generada por la pandemia del coronavirus. Una situación que en 2021 mejoró de forma considerable, al tratarse de un sector fundamental en la economía, cuando se alcanzaron cifras muy similares a las de 2019, concretamente 221.388 trabajos realizados, y en 2022 se superaron incluso los 240.000. La tendencia en 2023 ha seguido siendo positiva, hasta llegar a superar los 230.000 proyectos visados.

En términos porcentuales, los proyectos visados en el periodo 2020-2023 han aumentado un 22%, y un 4% con respecto a los valores prepandemia, en 2019.

- El sector de la energía y las renovables encabezan los proyectos visados

El sector de la “Energía” sigue siendo el que recoge un mayor volumen de trabajos visados, con un total de 68.207 trabajos realizados en ese ámbito, en 2023, y que también ha experimentado una fuerte subida desde 2019, cuando se visaron 48.452 proyectos (19.755 menos), 26.840 más que en 2020 (41.367), 16.086 más que en 2021 (52.121 proyectos visados), y 1.814 menos que en 2022 (70.021 proyectos).

De forma global, los trabajos realizados por estos profesionales en el sector de la energía crecieron un 65% en el periodo 2020-2023, con cerca de 70.000 proyectos visados el pasado año, una cifra prácticamente similar a la de 2022.

En términos porcentuales, cerca del 30% del total de los proyectos visados se llevaron a cabo en el sector de la energía; un porcentaje que ha aumentado con respecto a 2021, cuando representaba el 25%, y se mantiene estable con respecto a 2022.

Asimismo, a tenor de los proyectos visados, se destaca que el sector de las energías renovables es el que más ha crecido, ya que llegó a alcanzar una subida del 376%, en el periodo 2020-2022, y del 288% con respecto a 2019 (previo de la pandemia del coronavirus). Por su parte, en los últimos 5 años, el incremento total ha sido del 280%, con 24.107 proyectos visados en 2023.

Estos datos reflejan que algo más de un tercio de los proyectos del sector energético corresponden al ámbito de las energías renovables, en el que estos profesionales vuelven a ser un año más un elemento clave y una pieza esencial en la evolución e innovación de esta actividad productiva.

El punto de inflexión se produjo en 2021, cuando estos proyectos se duplicaron: de 5.176 (en 2020) a 10.061, y el salto fue todavía mayor en 2022, cuando esta cifra pasó a ser más de doble: 24.677 trabajos visados en total, un número prácticamente similar al de 2023, y casi 5 veces más que los proyectos visados en 2020.

Dentro de este sector de las energías renovables, la mayor parte de los trabajos corresponde a la energía solar fotovoltaica (23.584), que supone más de un 1.000% de incremento con respecto a las cifras de 2019 (1.916 proyectos visados).

Por su parte, en el ámbito de climatización y acondicionamiento, que comprende aire acondicionado, calefacción, frío industrial, ventilación-extracción, solar térmica, fontanería, etc., los proyectos visados en 2023 han experimentado una subida del 18% con respecto a 2022, pero sigue siendo inferior a la cifra de 2019 que, con 7.377, fue el mejor año del último lustro.

- Leve descenso en los proyectos del ámbito de la seguridad industrial

Por bloques de actividad, el ámbito de la seguridad, relacionado con los incendios, emergencias y el medioambiente, continúa como el segundo con mayor número de proyectos visados.

En 2023 se visaron 22.700 proyectos relacionados con el área de la seguridad, una cifra ligeramente inferior a la de 2022 (24.158), cuando tuvo un repunte con respecto a los años anteriores, pero en general, se mantiene estable desde 2019.

- El sector de las instalaciones industriales sigue sin alcanzar los valores anteriores a la pandemia
El tercer sector en número de proyectos visados corresponde a las instalaciones industriales, con un total del 17.289, en 2023. Este ámbito incluye la realización de trabajos en industrias de la madera, agroalimentarias, automoción, químicas, textil, petrolíferas, eléctrica, electrónica o gas, así como en las instalaciones de naves industriales y otras infraestructuras.

En los últimos cinco años, este sector no ha dejado de disminuir, y ha experimentado un descenso del 37% en el número de proyectos visados, si se compara con la cifra de 2019 (27.486), y de algo más del 19% con respecto a 2022 (21.435).

El mayor número de trabajos visados fue el concerniente a las instalaciones eléctricas (5.014), aunque sigue siendo inferior al de 2019 (8.037). Hubo un repunte en los años 2021 y 2022, con 9.659 y 9.631 proyectos, respectivamente; pero en 2023 se visaron 4.617 trabajos menos (casi la mitad).

En el caso concreto de las instalaciones de naves industriales, el número de proyectos visados se ha mantenido prácticamente estable, con respecto a 2022 (3.062 frente a los 3.016 de 2023), aun así, son 1.588 menos que en 2019 (4.604).

- Ligero descenso en las licencias de actividad en el periodo 2019-2023 y se mantiene estable con respecto a 2022

En lo que respecta a las licencias de actividad de los negocios, en 2023 esta cifra se situó en 15.465, prácticamente similar a la de 2022 (15.991). El peor dato se produjo en 2020, en plena pandemia, con 13.825 proyectos visados. En 2019 fueron 17.874, por lo que, en términos porcentuales, estos trabajos han experimentado un descenso del 13%.

- Los proyectos visados en los ámbitos del medio ambiente, grúas, alumbrado público, comunicaciones, dirección y fin de obra, e instalaciones temporales volvieron a superar las cifras de 2019

Asimismo, también es reseñable el número de proyectos realizados en diversos ámbitos, pues como ya ocurrió en 2022, se superaron las cifras de 2019 (antes de la pandemia).

– Medio ambiente: en 2023 se visaron 1.614 proyectos, una cantidad superior a los 1.248 de 2022, y 574 más que en 2019 (1.040).

- Grúas: 4.999 proyectos visados, algo menos que en 2022 (5.609) y 2021 (5.049), y superior a las cifras de 2020 (3.599) y 2019 (4.340).

– Alumbrado público: 888 proyectos visados en 2023, frente a los 856 de 2022, 829 de 2021, 840 de 2020 y 719 de 2019.

– Comunicaciones: 3.377 proyectos visados en 2023, 2.654 en 2022, 3.949 en 2021, 4.167 en 2020 y 2.708 en 2019.

- Direcciones de obra: 19.258 proyectos visados en 2023, 17.600 en 2022, 15.497 en 2021, 16.722 en 2020, y 17.515 en 2019. En este ámbito, en 2023 se superaron las cifras de los 4 años precedentes.

- Fin de obra: 10.087 proyectos visados en 2023, 7.634 en 2022, 6.536 en 2021, 9.825 en 2020, y 8.268 en 2019.

- Instalaciones temporales: 5.542 proyectos visados en 2023, 5.687 en 2022, 2.627 en 2021, 1.709 en 2020, y 5.197 en 2019.

- Continúa el ligero descenso en obra civil, vehículos, y aparatos de elevación
En estos ámbitos, las cifras de proyectos visados no han llegado a alcanzar todavía las de 2019, como es el caso de la obra civil (3.796 en 2023, 4.559 en 2022, 3.960 en 2021, 2.441 en 2020 y 5.650 en 2019), vehículos (4.443 en 2023, 4.842 en 2022, 4.873 en 2021, 4.559 en 2020, y 6.653 en 2019), y aparatos de elevación (305 en 2023, 802 en 2022, 1.196 en 2021, 653 en 2020, y 1.199 en 2019).

- Estabilidad en el ámbito de las pericias
Por su parte, el ámbito de las pericias se ha mantenido prácticamente estable en el último lustro, con las siguientes cifras: 2.366 en 2023, 2.397 en 2022, 2.341 en 2021, 1.916 en 2020, y 2.688 en 2019.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN