El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Casi 1.027.000 personas podrán votar en Cádiz, 2.819 de otros países de la UE

1.023.790 ciudadanos gaditanos, 31.965 de ellos residentes en el extranjero, están llamados a las urnas el próximo 9 de junio en las novenas elecciones europeas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • Papeletas electorales. -

Un total de 1.026.609 personas podrán ejercer su derecho al voto en la provincia de Cádiz este domingo 9 de junio en las elecciones al Parlamento Europeo, de lo que 2.819 son ciudadanos de otros países de la Unión Europea (UE) residentes en la comunidad y que han manifestado su voluntad de votar en España, según datos definitivos de la Oficina del Censo Electoral (OCE) consultados por Europa Press.

En concreto, 1.023.790 ciudadanos gaditanos, 31.965 de ellos residentes en el extranjero, están llamados a las urnas el próximo 9 de junio en las novenas elecciones europeas para elegir a los 61 diputados que designará España por sufragio directo en la próxima Eurocámara, dos más que hace cinco años.

Del total de electores llamados este domingo a las urnas en Cádiz, un total de 13.145 podrán ejercer el derecho al voto por primera vez en unos comicios al Parlamento Europeo por haber cumplido 18 años desde la anterior votación celebrada el 26 de mayo de 2019.

Cádiz, con 23.623 más, es una de las seis provincias andaluzas que ganan electores en relación a los comicios de hace cinco años, junto a Almería (15.435), Granada (15.931), Huelva (5.904), Málaga (49.604) y Sevilla (31.349). El resto reduce su población convocada este 9J a las urnas --Córdoba (2.896) y Jaén (9.584)--.

Junto a ello, Cádiz es la tercera provincia andaluza por número de electores, sólo superada por Sevilla, con 1.577.943, y Málaga, con 1.271.215. Por detrás figuran Granada, con 774.425; Córdoba, con 648.455; Almería, con 528.719; Jaén, con 518.000; y Huelva, con 409.268.

Por contra, Cádiz ocupa el quinto lugar entre las provincias con más electores residentes en el extranjero, sólo por delante de Córdoba, con 19.551; Jaén, con 13.814, y Huelva, con 8.422. El ranking regional lo lidera Málaga, con 63.048; seguida de Granada, con 54.414; Almería, 45.753; y Sevilla, con 39.858.

Además Cádiz es la segunda provincia andaluza con menos ciudadanos de la UE residentes en la provincia con derecho a voto este 9J, sólo por delante de Jaén, con 564. El resto la supera encabezada por Málaga, con 17.526, y seguida de Almería, con 6.629; Huelva, con 5.556; Granada, con 3.980; Córdoba, con 3.191; y Sevilla, con 3.015.

DISPOSITIVO ELECTORAL Y DE SEGURIDAD

Para ello, los 45 municipios de Cádiz activarán a partir de las 09.00 horas de este domingo un total de 579 colegios electorales, donde dispondrán de 1.528 mesas electorales integradas por 4.584 miembros, que contarán con 23.150 manuales de instrucciones distribuidos con las normas, derechos y deberes de la jornada electoral.

El dispositivo electoral se completa en Cádiz con el trabajo de 639 representantes de la Administración General del Estado, encargados de transmitir en tiempo real las incidencias desde la apertura de las mesas y durante la jornada y de enviar los resultados de los escrutinios a las nueve Juntas Electorales de Zona.

Además se han distribuido 1.528 urnas, 864 cabinas, 1.088.000 sobres, 18.290.900 papeletas y 639 tablets para la transmisión de datos, así como 24 kits de voto en Braille para garantizar la plena accesibilidad a personas con discapacidad visual.

Para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la normalidad democrática durante la jornada electoral se desplegará en la provincia de Cádiz un operativo integrado por 2.849 agentes; en concreto, 1.488 efectivos del Cuerpo Nacional de Policía, 941 de la Guardia Civil y 420 de la Policía Local.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN