El tiempo en: Cádiz
Jueves 27/06/2024  

Cádiz

La Cámara de Comercio de Cádiz impulsa la internacionalización de sus empresas

La Cámara de Comercio de Cádiz ha facilitado, a través del Programa Pyme Global, la participación de varias empresas en la Feria Posidonia (Atenas)

Publicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La Cámara de Comercio de Cádiz en la Feria Posidonia 2024.
  • Los empresarios destacan la afluencia y las oportunidades de negocio generadas en el evento tras su participación

La Cámara de Comercio de Cádiz ha organizado la participación de diversas empresas gaditanas en la Feria Posidonia 2024, celebrada en Atenas. Este evento, considerado el principal del sector naval en el este y medio este, ha reunido a miles de profesionales y empresas del sector marítimo de todo el mundo, consolidándose como uno de los encuentros más relevantes a nivel internacional.

Por otro lado, esta feria, que se celebra bianualmente en la capital del país heleno, se ha convertido en un punto de encuentro crucial debido a los cambios en la navegación marítima ocasionados por la crisis del Mar Rojo, lo que ha incrementado la demanda de servicios a los buques como reparaciones navales y suministros en el extremo oeste del Mediterráneo.

Gracias al Programa Pyme Global, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, han asistido en esta ocasión cuatro empresas de la Bahía gaditana, recibiendo una ayuda en concepto de viaje de hasta 1.263,10 euros por empresa. La iniciativa tiene como objetivo promocionar a nivel internacional los productos y servicios de las pymes gaditanas, facilitando la proximidad y los contactos con potenciales clientes y socios comerciales.

Un referente en el este y medio este

Tanto para Manuel Álvarez, director del área de Internacional de la Cámara de Comercio de Cádiz y organizador de la agenda del Programa Pyme Global, como para los representantes de las empresas asistentes, “esta feria se sitúa entre las principales citas del este y medio este del sector naval”. Álvarez confirma que este encuentro es “una excelente oportunidad para estrechar relaciones con armadores y ship management griegos, chipriotas y turcos sobre todo, profesionales que juegan un papel clave en el transporte marítimo mundial, controlando una parte sustancial del tonelaje de la flota mercante global, especialmente en segmentos estratégicos como graneles, petroleros y gas”, puntualiza el director cameral de Internacionalización.

Para las empresas asistentes las impresiones son igual de positivas. Un ejemplo de ellas es Remesa. Para Salvador Durán, su representante, la afluencia de visitantes ha sido una característica a tener en cuenta. “Me ha sorprendido la cantidad de visitantes, la amplitud de los stands y el volumen de clientes finales”, asegura el gerente de desarrollo del negocio de la pyme de reparaciones marítimas.

Por su parte, Daniel Macpherson de Macpherson también confirma el peso del encuentro ya que para el empresario "Posidonia es un puente estratégico entre Asia y Europa, núcleo de armadores y el principal hub de networking del Mediterráneo."

Eugenia Medina de la empresa Cadiship también destacó la importancia de Posidonia, siendo este un punto de encuentro obligatorio para afianzar clientes y buscar nuevas oportunidades. Medina coincide además en destacar la afluencia de profesionales, “muy superior a la última edición", reiterando la opinión general con su declaración.

Sobre la feria Posidonia

La Feria Posidonia 2024 no solo ofrece una plataforma para la exposición de productos y servicios, sino que también facilita encuentros empresariales y otras actividades de promoción comercial internacional.

La Cámara de Comercio de Cádiz, consciente de la importancia para las empresas gaditanas de participar en este tipo de eventos que buscan expandir su presencia en mercados internacionales y establecer relaciones comerciales duraderas, prosigue incentivando la internacionalización de las pymes de la provincia a través de programas como el Pyme Global y otras acciones de esta índole.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN