El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

El Festival Cádiz en Danza continúa llenando de arte teatros y espacios públicos

La Casa de Iberoamérica ofrecerá a las 19.00, en programa doble, a los griegos Danae & Dionysios que pondrán en escena ‘Farisa’ en una intensa jornada de jueves

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • DANAE & DIONYSIOS (Grecia).

El 22º Festival Internacional Cádiz en Danza, que se celebra hasta el próximo sábado 15 de junio, propone para este jueves 13 de junio potentes espectáculos de danza en sus teatros y espacios públicos.

La Casa de Iberoamérica ofrecerá a las 19 horas, en programa doble, a los griegos Danae & Dionysios que pondrán en escena ‘Farisa’, un dúo en busca de conexión en la intimidad que logró el Primer Premio del Jurado en el Certamen Coreográfico Masdanza 2023. Les seguirá la bailarina ucraniana Daria Kova, de la mano del premiado coreógrafo polaco Maciej Kuźmiński, para exponer los horrores de la guerra en ‘Resistance movement’, un solo que obtuvo el 1er Premio en el Malta Dance Festival, o el 1er Premio del Jurado en el Certamen de Solos Masdanza 2023. Ambas piezas pudieron verse el miércoles 12 en el Foyer del Gran Teatro Falla.

A las 20 horas, en el Espacio de Cultura Contemporánea ECCO, el canario Richard Mascherin ofrecerá el segundo pase del solo ‘Vacío espiritual’, un accidente performático que cae en la danza contemporánea, en la que el cuerpo, el sonido y la música techno se vinculan entre sí.

La oferta en espacios abiertos del Festival nos traerá mañana a Melania Olcina, Premio Nacional de Danza 2023, que interpretará, a las 20.30 horas, en la Alameda Apodaca, ‘La declamación muda’, un proyecto en colaboración con el trombonista Jorge Moreno, que incorpora al músico y a su instrumento como material coreográfico.

Y en el Gran Teatro Falla, a las 21.30 horas, podremos ver a una de las creadoras gaditanas más punteras del panorama internacional, Candela Capitán y su proyecto ‘Solas’, una pieza performática para público adulto que ponen en escena cinco intérpretes, cinco ordenadores y una plataforma web de transmisión online para explorar la sobreexposición y sexualizacion del cuerpo femenino en la era de la comunicación digital y bajo los efectos de la globalización.

En su vertiente formativa, Centro Municipal de Arte Flamenco La Merced volverá a ser el aula para la clase magistral del los franceses de Compagnie Parc que propondrán un momento de creatividad, encuentro e intercambio, a las 16 horas, con su taller ‘Se mouvementer’.

El público infantil del Festival es cada edición más amplio, y este año se plantean nuevas líneas de mediación para trabajar con este segmento en el marco del programa Danza en la Escuela. Así, la danza seguirá entrando en las aulas con el proyecto ‘Una cabalgata’ de la artista gaditana Rosa Romero, en colaboración con el Teatro l´Artesal del Prat, un laboratorio de movimiento para el alumnado de primaria, a desarrollar en el patio de cinco centros escolares, entre el 10 y el 14 de junio.

Asimismo, el dispositivo creado por Mercedes L. Caballero & Bea Aparicio en su publicación “10 mujeres que pusieron a bailar el mundo”, acercará a grandes creadoras de la danza a lo largo de la historia a nueve centros escolares de la ciudad durante el festival.

El Festival Internacional Cádiz en Danza es una iniciativa de la Delegación Municipal de Cultura, sección de Teatros de Cádiz, y la Delegación Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz

Cádiz en Danza pertenece a la Red de Festivales ACIELOABIERTO, y afianza su colaboración con diferentes entidades, como el Instituto Italiano de Cultura de Madrid en el marco de la segunda edición de su programa “Tempi di Danza - creaciones italianas contemporáneas”, el Instituto Francés en Madrid y el Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música; así como con festivales y redes de la danza contemporánea como el Festival Escena Patrimonio, Teatre L’Artesà del Prat de Llobregat o el Certamen Internacional Masdanza en Las Palma de Gran Canaria. Así mismo, se mantiene activa la colaboración con la Red Española de Teatros Públicos.

Las localidades para acudir a los espectáculos programados en el Gran Teatro Falla, el Teatro de Títeres de la Tía Norica y la Sala Central Lechera pueden adquirirse ya en venta anticipada en las taquillas del Falla o a través de la plataforma online www.bacantix.com

Los espectáculos que se celebran en edificios públicos, espacios singulares, o en plazas y entornos abiertos, tendrán entrada libre hasta completar aforo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN