El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Cádiz en Danza encara su recta final con un potente programa

El 22º Festival Internacional Cádiz en Danza, que se celebra hasta el próximo sábado 15 de junio, propone para este viernes potentes espectáculos de danza

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
  • RAQUEL JARA & CRIS MARÍN (Comunidad de Madrid) MUR | 15´

El 22º Festival Internacional Cádiz en Danza, que se celebra hasta el próximo sábado 15 de junio, propone para este viernes potentes espectáculos de danza en sus teatros y espacios públicos.

Una edición más, la Cía. gaditana Albacalí pendientes también de los públicos más veteranos, en colaboración con la Escuela de Danza de la Universidad de Cádiz, ofrecerá el taller-convivencia en la Residencia de Mayores Fragela, compartiendo con los residentes en exclusiva la obra ‘Jardines en tu pelo’ , a las 11 horas. De esta manera el Festival acerca la danza a aquellas personas que no tienen fácil acudir a un teatro o salir a la calle.

Un tercer programa doble cierra la participación de la Casa de Iberoamérica en el Festival. Será mañana viernes, a las 18 horas, con dos piezas de la Red Acieloabierto 2024. Las canarias Raquel Jara y Cris Mur, interpretarán el dúo ‘Mur’, una pieza en la que juegan a sostenerse la una a la otra, que danzan para encontrar la libertad y que juntas son capaces de volar; y los aragoneses Laura López y Pablo Pérez, presentan ‘Bailaban las perolas’, un proyecto que nace del amor y admiración a su tierra, sus gentes y sus formas de vivir, haciendo converger a danza contemporánea, la tradición y el folklore mientras indagan en aquellas historias que dejaron sus antepasados.

La Sala Central Lechera recibirá, a las 19 horas, a los franceses de Compagnie Parc presentando ‘Motifs’, un dúo coreografiado por el ganador del Prix de Lausanne en 1999 Pierre Pontvianne, en el que los artistas Marthe Krummenacher y Paul Girard unen sus fuerzas para expresar toda su musicalidad, singularidad e inventiva, con delicadeza máxima, conectados por las manos hasta lo imposible.

El único espectáculo que este año llega al Castillo de Santa Catalina será ‘Mover montañas’ de Alberto Velasco, mañana a las 20.30 horas, una invocación a la emoción primera de lo que hoy llamamos folklore, una pieza de reencuentro con la tradición a través de un manifiesto corporal rotundo y hermoso, en la piel de este intérprete y creador indispensable en la escena española.

El público infantil del Festival es cada edición más amplio, y este año se plantean nuevas líneas de mediación para trabajar con este segmento en el marco del programa Danza en la Escuela. Así, la danza seguirá entrando en las aulas con el proyecto ‘Una cabalgata’ de la artista gaditana Rosa Romero, en colaboración con el Teatro l´Artesal del Prat, un laboratorio de movimiento para el alumnado de primaria, a desarrollar en el patio de cinco centros escolares, entre el 10 y el 14 de junio.

Asimismo, el dispositivo creado por Mercedes L. Caballero & Bea Aparicio en su publicación “10 mujeres que pusieron a bailar el mundo”, acercará a grandes creadoras de la danza a lo largo de la historia a nueve centros escolares de la ciudad durante el festival.

Y la Casa de Iberoamerica acoge mañana jueves 14, y hasta el viernes 15, las III Jornadas Profesionales de Danza, en colaboración con la Plataforma Andaluza de Danza, bajo el interrogante “¿Puede la danza transformar el mundo?”. Investigación, reflexión y visibilidad son las bases de este tercer encuentro profesional, que analizará prácticas de éxito de Cataluña, País Vasco, Valencia y Andalucía. En el contexto de estas jornadas, se acompañará la creación de la asociación profesional de danza de Galicia: Plataforma Artes do Movemento de Galicia (PAM).

El Festival Internacional Cádiz en Danza es una iniciativa de la Delegación Municipal de Cultura, sección de Teatros de Cádiz, y la Delegación Municipal de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz

Cádiz en Danza pertenece a la Red de Festivales ACIELOABIERTO, y afianza su colaboración con diferentes entidades, como el Instituto Italiano de Cultura de Madrid en el marco de la segunda edición de su programa “Tempi di Danza - creaciones italianas contemporáneas”, el Instituto Francés en Madrid y el Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música; así como con festivales y redes de la danza contemporánea como el Festival Escena Patrimonio, Teatre L’Artesà del Prat de Llobregat o el Certamen Internacional Masdanza en Las Palma de Gran Canaria. Así mismo, se mantiene activa la colaboración con la Red Española de Teatros Públicos.

Las localidades para acudir a los espectáculos programados en el Gran Teatro Falla, el Teatro de Títeres de la Tía Norica y la Sala Central Lechera pueden adquirirse ya en venta anticipada en las taquillas del Falla o a través de la plataforma online www.bacantix.com

 

Los espectáculos que se celebran en edificios públicos, espacios singulares, o en plazas y entornos abiertos, tendrán entrada libre hasta completar aforo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN