El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Investigadores UCA presentan el desarrollo de una base de datos sobre plásticos en ríos

Viena ha acogido la III Asamblea General, donde 26 instituciones internacionales estudian soluciones innovadoras para medios fluviales sin residuos orgánicos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Universidad de Cádiz. -

Investigadores del departamento de Biología de la Universidad de Cádiz se han desplazado hasta el instituto de investigación e innovación Alchemia-nova en Viena (Austria) para participar en la III Asamblea General del Proyecto europeo INSPIRE (Innovative Solutions for Plastic Free European Rivers). El evento ha reunido a representantes y miembros de las 26 instituciones participantes en INSPIRE, entre las que figuran universidades, centros de investigación y empresas del ámbito de la ingeniería e I+D+i.

El grupo de investigadores de la UCA – liderado por el Dr. Daniel González Fernández – presentó los avances realizados en la elaboración de la ‘Riverine Litter Data Base’, base de datos pionera que reúne información sobre la presencia, concentración, composición y tipología de plásticos presentes en medios fluviales de todo el mundo. Este banco de información, diseñado y desarrollado en el seno del departamento de Biología de la UCA, servirá como punto de partida para la elaboración de modelos de distribución de micro, meso y macro plásticos en ríos a escala global y para la identificación de áreas prioritarias para el posterior despliegue de tecnologías innovadoras para la captura y retirada de estos contaminantes emergentes. 

Durante la asamblea, los miembros de cada entidad tuvieron la oportunidad de presentar los progresos desarrollados en sus respectivas líneas de trabajo y de discutir aspectos científico-técnicos y logísticos del proyecto con los integrantes de otros grupos.

El proyecto INSPIRE, financiado con fondos europeos, pretende constituir un punto de inflexión en la gestión del creciente problema de la contaminación fluvial por plásticos globalmente mediante un enfoque holístico que integra un total de 20 tecnologías y actuaciones innovadoras dirigidas a la detección, captura y prevención, herramientas de modelización y sistemas piloto implantados en seis de los principales ríos europeos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN