El tiempo en: Cádiz
Viernes 28/06/2024  

Sevilla

'Te estoy amando locamente' estrena el día 26 el cine de verano de Diputación

Con 69 proyecciones hasta el 8 de septiembre, la película de Alejandro Marín inaugurará una cita que se celebra ininterrumpidamente desde 1997

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Patio de la Diputación donde se proyectarán las películas. -

Una de las sorpresas cinematográficas del cine español este año, 'Te estoy amando locamente', de Alejandro Marín, que narra la lucha por los derechos de la comunidad LGTBIQ+ en la Sevilla del año 1977, va a ser la película con la que arranque el cine de verano del patio de la Diputación, una actividad organizada por el Área de Cultura y Ciudadanía, que se celebra ininterrumpidamente cada verano desde 1997.

Esta temporada se extenderá desde el miércoles 26 de junio hasta el 8 de septiembre y se van a proyectar 69 películas a lo largo de 75 noches en el citado patio, que cuenta con un aforo de 866 butacas.

"Desde sus comienzos, esta actividad ha tenido una gran acogida entre los sevillanos. Un apoyo del público que se ha traducido en cifras importantes de asistencia, llegando a alcanzar en los últimos años los 35.000 espectadores en la temporada", explica el diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Casimiro Fernández.

"Dice el periodista y 'showman' Pedro Ruiz que 'lo bueno del cine es que durante dos horas los problemas son de otro'. Un axioma que todavía es más verdad cuando hablamos de una proyección cinematográfica al aire libre, en un entorno como el del patio de la Diputación. Nuestra intención es que las personas que la compartan con nosotros disfruten de una experiencia excepcional, por lo que cuidamos todos los detalles: la selección de las películas, el uso de tecnología de alta gama en imagen y sonido o el ambigú", ha añadido el diputado.

En esta edición, el Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación ha querido rendir su homenaje a un grande del cine: el actor estadounidense Marlon Brando (Omaha, Nebraska, 1924- Los Ángeles, California, 2004), al cumplirse cien años de su nacimiento. Brando protagoniza este año el cartel del cine de verano y, como clausura de la actividad, el próximo 8 de septiembre, está prevista la proyección de 'On the waterfront' (en España, 'La ley del silencio'), película de 1954 dirigida por Elia Kazan y protagonizada por Brando, nominada a doce premios Óscar de los que ganó ocho, incluyendo el de Mejor Actor.

Compra  de entradas online

El cine de verano de la Diputación cuenta con una proyección cinematográfica diaria, que comenzará a las 22,15 horas, aunque a partir del 16 de agosto, el inicio de las sesiones se adelanta a las 22,00 horas. Las puertas se abren al público a las 21,15 horas con el fin de "facilitar de manera escalonada" el acceso al recinto.

Desde esta hora está también a disposición del público el ambigú. El precio de las entradas es de 4,50 euros y se pueden adquirir en taquillas, a partir de la citada hora, y mediante el sistema de compra 'online', a través de las páginas web: 'www.asomatealpatio.es' y 'www.patiodeladiputacion.com' en las que también se puede consultar la programación.

El recinto del Cine de Verano Patio de la Diputación está dividido en dos zonas diferenciadas y separadas por una amplia intersección central. Una primera zona, cercana a la pantalla, consta de 468 asientos y plazas disponibles para personas usuarias de movilidad reducida y sus acompañantes. La segunda zona está concebida para 380 espectadores y 30 mesas. Este año se ha ampliado el número de mesas ante la demanda de reservas de la misma por parte del público.

Equilibrio entre el cine de autor

Según recalca el diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, "se puede decir que nuestra primera intención es transmitir pasión por el cine, pero sin duda también promocionar un cine con valores y arraigado en la realidad del mundo en el que vivimos". Un objetivo, que define las líneas de una programación en la que se prioriza el criterio de referencia del cine de calidad y en la que se pretende lograr el difícil equilibrio entre el cine de autor, el cine con valores y el cine de entretenimiento.

Y siempre ofertado "desde la máxima calidad técnica", con uno de los sistemas de proyección digital más avanzados del mercado del mercado, lo que permite visionado de alta definición y sonido de excepcional calidad, en una pantalla de dimensiones superiores a las habituales: 13,30x7,30

Una programación variada, con películas que tratan de aspectos de interés social y cultural del momento presente: la cuestión de género, la importancia del movimiento LGTBIQ+, el respeto a la diversidad, los derechos frente a la exclusión individual, social o cultural o el conocimiento de otras culturas y otras realidades del mundo, en su lengua original. "Ello, sin merma de reservar espacios para la comedia, la acción, las historias románticas y, sobre todo, la promoción del cine español, del que se verán este verano 17 películas".

El formato es el habitual de esta actividad: los lunes, dedicados al cine español de actualidad; los domingos, al cine en versión original con subtítulos y el resto de la semana cine internacional doblado, alternando los géneros de thriller, comedia y drama.

Cartelera

En el cine de verano Patio de la Diputación, el público va a poder visionar a lo largo de toda la temporada 2024: 17 películas españolas; 14 estadounidenses; nueve francesas; seis del Reino Unido; cinco italianas; tres japonesas; dos de México; otras dos de Irlanda; y una de Finlandia, Alemania, Suecia, Dinamarca, Serbia, Georgia, Túnez, Líbano, Argentina, Cánada y Australia.

En cuanto a los títulos correspondientes al mes de junio, la cinta estadounidense 'Vidas pasadas', de Celine Song, se podrá visionar el jueves 27 y el sábado 29; la francesa 'A fuego lento', de Tran Anh Hung, el viernes 28, y el domingo 30, en versión original, 'El viejo roble', drama del Reino Unido que firma Ken Loach.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN