Una comitiva de la Zona Franca de Cádiz ha visitado la Zona Franca Parque Central y Zofranca Cartagena, dos parques empresariales con operativa de recinto fiscal que operan en Cartagena de Indias, en el marco de la misión organizada con vistas a acudir a Colombiamar 25, la principal feria naval de Colombia y que se celebra esta semana en la ciudad caribeña.
En la visita, el delegado especial del Estado para la Zona Franca de Cádiz, Fran González, y la directora de Promoción Empresarial y Comercio Exterior, Marta Domínguez, han estado acompañados de una representación de la empresa gaditana Frizonia, de la mano de su consejero delegado, Carlos González, y de Mauro Mendoza, director de M&SGroup, socio local de Frizonia. Se da la circunstancia de que Frizonia lleva más de 12 años operando en Cartagena con su filial, FrizoniaColombia SAS, ofreciendo soluciones de climatización y refrigeración naval que tanta importancia tiene en este marco. También acudió Julio Rodríguez, director ejecutivo de la Asociación de las Zonas Francas de las Américas, quien ha propiciado la misión como uno de los cometidos de interrelación y conexión que hace la organización con sus socias y que aporta mayor garantía y fiabilidad a las relaciones.
Está misión forma parte de la estrategia de internacionalización de empresas de la Zona Franca de Cádiz que ayuda a las firmas interesadas en el conocimiento, profundización y exploración de relaciones con otros países y otras zonas francas, de manera que conecta puntos para propiciar el crecimiento y expansión de las interesadas.
En el caso de Parque Central de Cartagena, se pudo conocer la actividad que desarrollan en las 115 hectáreas que gestiona donde se ubican más de 50 empresas de toda índole, que disfrutan de ventajas financieras y aduaneras por operar en estos recintos. Además, durante la visita la comitiva visitante y la empresa cartagenera compartieron experiencias en sostenibilidad, dado que Parque Central está inmerso en el desarrollo de un programa de parque ecoindustrial, según los parámetros de ONUDI, organismo de la ONU para la sostenibilidad industrial.
Más tarde, se desplazaron a Zofranca S.A, una zona franca del Gobierno Colombiano gestionada por una empresa y que ofrece un modelo diferente al anterior, con conexión directa al mar. Cuenta con 9,5 hectáreas para el desarrollo y más de 28 usuarios cualificados. En esta caso también cuentan con un importante desarrollo de energía solar para el autoconsumo de manera que está mejorando la calificación verde.
En ambos casos, Zona Franca de Cádiz pudo aportar su visión y trabajo desarrollado en la economía azul y en la sostenibilidad, con líneas estratégicas innovadoras que redundan también en las empresas asentadas.
Al respecto, el delegado de la Zona Franca, Fran González, ha afirmado que “reuniones y encuentros de este tipo dan sentido a la estrategia de internacionalización de la Zona Franca para con las empresas y valida la presencia del Consorcio en AZFA, que nos sirve de vínculo y confianza para hacer este tipo de operaciones con todas las garantías”.