El tiempo en: Cádiz
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Martes Santo en Cádiz: Horarios e itinerarios

Cinco hermandades realizan su estación de penitencia durante la jornada

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El paso de misterio de Sanidad. -

Si el tiempo lo permite, cinco hermandades protagonizan este Martes Santo una de las jornadas más importantes de la Semana Santa de Cádiz. Sanidad, Piedad, Caído, Columna y Ecce-Homo realizarán sus estaciones de penitencia durante una tarde noche que, según las previsiones de los servicios meteorológicos, se presenta algo más estable que en días anteriores. 

Sanidad

Iglesia de Santa Cruz. Dos pasos.

HORARIOS: Salida, 16.45 horas; Nueva, 18.00 horas; Catedral, 18.45 horas; Palillero, 20.05 horas; Recogida: 23.15 horas.

ITINERARIO:  Jesús de Medinaceli, plaza de Fray Félix, Obispo José María Rancés, plaza de San Martín, Posadilla, San Antonio Abad, Fabio Rufino, Pomponio Mela, Pelota, Marqués de Cádiz, Ruiz de Bustamante, Cobos, Cristóbal Colón, CARRERA OFICIAL, Novena, Barrié, Valverde, Beato Diego de Cádiz, Avenida Cuatro de Diciembre de 1977, plaza de San Juan de Dios, San Antonio Abad, Posadilla, plaza de San Martín, Obispo José María Rancés, plaza de Fray Félix y Jesús de Medinaceli.

IMÁGENES: La imagen del Señor del Mayor Dolor es de Miguel Láinez Capote (1950). La Virgen de la Salud es obra de Francisco Buiza (1978). 

ESTRENOS: El paño para la Verónica, pintado por Antonio Álvarez del Pino.  

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Capilla Lignum Crucis y la banda de música Gailín de Puerto Serrano. 

CAPATACES: Gerardo Navarro en el paso de misterio y Andrés Cano en el palio de la Virgen de la Salud. 

NÚMERO DE PENITENTES: 130.

FECHA DE FUNDACIÓN: 1946.

Piedad

Iglesia de Santiago Apostol. Dos pasos.

HORARIOS: Salida, 17.15 horas; Nueva, 18.20 horas; Catedral, 19.20 horas; Palillero, 20.40 horas; Recogida, 23.40 horas.

ITINERARIO:  Plaza de la Catedral, Cobos, Cristóbal Colón, CARRERA OFICIAL, Columela (dcha.), San Francisco (dcha.), Plaza San Agustín, San Francisco, Cristóbal Colón, Cobos, Plaza de la Catedral, a su Templo.

IMÁGENES: La talla del Crucificado está realizada por el genovés Francesco María Maggio en 1754. La Virgen de la Consolación, María Santísima de las Lágrimas es obra del sevillano Francisco Buiza Fernández (1958).

ESTRENOS: La restauración de la Virgen de las Lágrimas, a cargo de Laura Pérez y José María Leal, es el principal estreno de la hermandad. La Virgen también estrena dos cruces pectorales. 

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda de cornetas y tambores de la Santísima Trinidad de Palencia para el paso de misterio y banda de música de Nuestra Señora de la Consolación de Huelva para el palio. 

CAPATACES: Francisco Javier Baena y Cristóbal Beas en el misterio y Joaquín Cortés en el palio. 

NÚMERO DE PENITENTES: 130.

FECHA DE FUNDACIÓN: 1731.

Caído 

Iglesia de San Francisco. Dos pasos.

HORARIOS: Salida, 18.15 horas; Nueva, 19.55 horas; Catedral, 20.55 horas; Palillero, 22.15 horas; Recogida, 00.00 horas.

ITINERARIO:  Plaza del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, plaza de San Francisco, Rosario, Marqués de Valdeíñigo, San Francisco, CARRERA OFICIAL, Columela, Cánovas del Castillo, Valverde, San Pedro, Sagasta, Tinte, plaza de San Francisco y plaza del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz.

IMÁGENES: La imagen de Jesús Caído es obra de Miguel Láinez en 1941, mientras que la Virgen de los Desamparados es de José Rivera (1964). 

ESTRENOS: La hermandad luce la nueva fase de realización de la candelería y una nueva túnica para el Señor, donada por el grupo joven de la cofradía. 

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación musical de Virgen de la Oliva de Vejer para el paso de Jesús Caído y banda de música de Palomares (Trebujena) para la Virgen de los Desamparados. 

CAPATACES: José Manuel Asencio Cabeza en el paso de Jesús Caído y Pedro Pablo Reynoso y Adrián Hidalgo en el paso de la Virgen. 

NÚMERO DE PENITENTES: 278.

FECHA DE FUNDACIÓN: 1941.

Columna

Iglesia de San Antonio. Dos pasos.

HORARIOS: Salida, 16.30 horas; Nueva, 19.05 horas; Catedral, 20.05 horas; Palillero, 21.25 horas; Recogida, 22.45 horas. 

ITINERARIO:  Plaza de San Antonio, Ancha, San José, plaza de Mina, Tinte, plaza de San Francisco, Rosario, Beato Diego de Cádiz, San Francisco, plaza de San Agustín, San Francisco, CARRERA OFICIAL, Novena, Ancha y plaza de San Antonio.

IMÁGENES: El Señor es de Jacinto Pimentel, de 1660; la Virgen, de Domenico Giscardi, en 1776.

ESTRENOS: Primera fase de los respiraderos laterales del paso de misterio, restauración de cuatro ciriales y de la corona de María Santísima de las Lágrimas. También es novedad el recorrido de recogida atravesando toda la calle Ancha. 

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda de Cornetas y Tambores del Rosario de Cádiz, con el Cristo; Filarmónica de Conil, con la Virgen. 

CAPATACES: Francisco Álvarez Márquez, como capataz general, con la ayuda de Roberto Rodrigo en el misterio y Salvador Rosa en el palio. 

NÚMERO DE PENITENTES: 260.

AÑO DE FUNDACIÓN: 1660.

Ecce-Homo

Iglesia de San Pablo. Dos pasos.

HORARIOS: Salida, 19.10 horas; Nueva, 20.50 horas; Catedral, 21.50 horas; Palillero, 23.10 horas; Recogida, 00.50 horas.

ITINERARIO:  Ancha, Novena, Barrié, José del Toro, Cardenal Zapata, Plaza de San Agustín, San Francisco, CARRERA OFICIAL, Columela, Cánovas del Castillo, Sagasta, Ancha y a su templo.

IMÁGENES: El Cristo, de José Montes de Oca, en 1730. Le acompañan las figuras de orígen anónimo de Poncio Pilato y un soldado romano. La Virgen, del siglo XVIII, es obra de Manuel Fernández Guerrero.

ESTRENOS: Dorado de los paños laterales traseros del canasto del paso de misterio y restauración textil del palio de María Santísima de las Angustias. 

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: La Banda de Cornetas y Tambores Los Gitanos de Málaga, con el Cristo; la Banda de Música El Carmen de Prado del Rey, con la Virgen. 

CAPATACES: Manuel Ruiz Gené, con el Cristo; José Julio Reyeros Cánovas con la Virgen.

NÚMERO DE PENITENTES: 160.

AÑO DE FUNDACIÓN: 1668.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN