El tiempo en: Cádiz
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Un Sábado Santo con alegorías a un Martes Santo inalcanzable

La última dolorosa en hacer estación de penitencia, Nuestra Señora de la Soledad, despide de una manera fructífera esta Semana Santa de Cádiz 2025

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Ya comienzan a verse los rostros entristecidos, y los días comienzan a ser descontados del calendario para un nuevo Domingo de Ramos, ese que la ciudad de Cádiz ha podido presumir en su máximo esplendor desde las primeras horas de la mañana que nos ofrecieron y con unas temperaturas muy similares a las del día de ayer. Si no fuese por el viento que soplaba cuando la hermandad del Santo Entierro se encontraba en el Campo del Sur, se podría hacer una estimación climatológica en la que obtendríamos unos resultados muy similares a ese domingo triunfal de Cristo en Jerusalén, porque verdaderamente, la Semana Santa de este 2025 ha tenido sus subidas y sus bajadas en cuanto a la estabilidad meteorológica en el transcurrir de los días. Ayer fueron testigos de ello las hermandades de Piedad y Columna, cuando realizaron sus respectivos regresos a sus templos en la jornada de los primeros rayos del sol de la mañana. La incertidumbre de por qué la hermandad de Piedad ha realizado ese regreso estando a una calle hacia abajo de la iglesia de Santiago, será una duda que muchos gaditanos nos hemos llevado de esta Semana Santa.

El transcurrir del Señor yacente y la soledad de su madre

Con una antigüedad desde el año 1593, la hermandad del barrio del Pópulo ha vuelto a salir a las calles después de aquel fatídico regreso de la S.I.A. Catedral de Cádiz en el año 2023, y tras la suspensión de su salida procesional en el año 2024, dictada en alto por el hermano mayor de la cofradía: Fernando Díaz Riol. El director espiritual de la hermandad, Rafael Fernández Aguilar, dio “comienzo” a la salida procesional bajo la frase “comience el cortejo”, algo extraño para los hermanos y respectivas representaciones que se encontraban en Santa Cruz, pues la cruz de guía ya encaminaba los pocos metros del Campo del Sur restantes.

Con el importante papel de las mujeres en nuestra Semana Santa, demostraron una vez más portando al Señor yacente la intensa labor que dedican a las hermandades de Cádiz, y lo bien que iba (a ruedas, claro, pero no es de menos por las temperaturas del día de ayer). Era también insólito observar cómo las representaciones del Excelentísimo Ayuntamiento de Cádiz eran de cinco componentes nada más, encabezado, eso sí, por el alcalde de la ciudad: Bruno García, y custodiado por dos maceros y cuatro clarineros justo delante de la corporación. Tras la urna en el comienzo de la salida procesional, la nueva marcha dedicada al Cristo yacente, “Santo Entierro”, de Cristóbal López Gándara, inundaba con una melodía fúnebre y respetada los alrededores de la parroquia de Santa Cruz. Los horarios establecidos iban al día a medida que la hermandad avanzaba durante las horas de la tarde hasta finalizar la carrera oficial en la plaza del Palillero, tras los sones de la hermosa marcha “Amarguras”.

Este casi cierre de la Semana Santa 2025 nos ha servido como punto de inflexión para poder recapacitar todo lo vivido, lo esperado y lo soñado. Aunque la lluvia haya estado presente, no debemos de olvidar que la llama de la fe seguirá siempre encendida en el interior de nuestros corazones, y que nuestros titulares, si debido a la causa citada anteriormente no han podido procesionar por las calles de Cádiz, debemos de recordar que siempre van a estar ahí, en ese rincón del templo tan característico que, si cerramos los ojos, los sentimos y, algunas veces, hasta parece que estamos allí con ellos. No perdamos nunca la esperanza y la fe por volvernos a reencontrar con ellos, pues nosotros, los gaditanos, vivimos en una eterna resurrección cada vez que contemplamos los ojos de ese Cristo o esa Virgen que tanto nos hace conmovernos. Despertemos, que lo mejor está por llegar. Hoy, Cristo ha vencido a la muerte.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

La Junta contabiliza más de 90 espectáculos taurinos el año pasado
El Cádiz CF pesca un punto bajo la lluvia
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER