Como bien apuntó el alcalde, Bruno García, pocas personas cuentan en Cádiz con el cariño y el reconocimiento que la ciudad brindó a Adela del Moral en vida y también tras su pérdida, en febrero del pasado año. Por ello, el patio de la Casa del Carnaval registró este viernes un espectacular lleno para asistir a la inauguración de La Dama del Laúd, la exposición que rinde homenaje a la trayectoria carnavalesca y personal de la recordada autora.
El regidor gaditano presidió un acto al que también acudieron, por parte del Gobierno municipal, las concejalas Maite González, Beatriz Gandullo y Virginia Martín; representantes de los partidos de la oposición, PSOE y Adelante Izquierda Gaditana; la responsable del Instituto Andaluz de la Mujer en Cádiz, Blanca Merino; el delegado territorial de Igualdad en Cádiz, Alfonso Candón; y la diputada de Sumar por Cádiz, Esther Gil de Reboleño, además de diferentes personalidades del mundo del Carnaval y de la ciudad.
Tomó la palabra en primer lugar la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Cádiz, Virginia Martín, que celebró la reunión de “tanta gente que quería a Adela”. Destacó la presencia de Luis Frade, su compañero de vida, de Manuel Larrán, comisario de la muestra, y de Juani, una de sus compañeras en el mítico coro mixto que derribó barreras en la fiesta gaditana.
Martín incidió en que “no hay palabras para definir lo que supuso Adela en un mundo en el que primaban las voces masculinas. Abrió puertas, fue la primera en derribar ese techo de cristal y sembró una base de igualdad”.
A continuación tomó la palabra Manuel Larrán, que desveló que la idea de la exposición surgió a partir de la idea de cartel que presentó al concurso del pasado año y cuyo título precisamente era La Dama del Laúd. Dicho cartel, concebido como un homenaje a la compositora gaditana, plasmaba los quince tipos que Adela del Moral defendió sobre las tablas del Falla con su coro, destacando su faceta reivindicativa. Aunque la obra no progresó en el certamen, fue la base de la que nació esta muestra.
Luis Frade, por su parte, se mostró muy agradecido a todos los que han hecho posible este nuevo homenaje a Adela, “una mujer extraordinaria, no sólo una autora de Carnaval”. Recordó que en su juventud “se enamoró del tango” y también del Concurso, pero acabó abandonando la competición porque “antepuso siempre la amistad al Carnaval”.
Finalmente, antes de pasar por fin a recorrer la exposición, el alcalde destacó el importante papel de Adela del Moral “no sólo en el Carnaval, sino también en la ciudad”, pues fue concejala del Ayuntamiento de Cádiz y una persona muy comprometida con su localidad. Aunque la muestra es de carácter temporal, Bruno García abrió la puerta a “buscar fórmulas para que el recuerdo a Adela esté presente aquí para siempre”.
“Vamos a ver once de sus tipos y diferente material, pero lo principal que vamos a ver y con lo que nos tenemos que quedar es con el corazón de Adela”, subrayó.