“Hoy hemos sacado la farmacia a la calle”. Así definía esta mañana el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, Alberto Virués, la actividad llevada a cabo por la entidad en la plaza de la Catedral de Cádiz. Una jornada informativa con el fin de mostrar a la población que la farmacia no es sólo el lugar donde obtener los medicamentos, “sino que también hay un profesional que está pendiente de tu salud”.
Mediante esta iniciativa, el Colegio de Farmacéuticos de Cádiz defendió el papel de las farmacias en el proceso de atención primaria, especialmente en zonas rurales que no cuentan diariamente con asistencia sanitaria. Los farmacéuticos realizan actividades que “hoy día son claves para la prevención y detección precoz de diversas patologías, la educación sanitaria o la promoción de estilos de vida saludable”, poniendo el foco especialmente en mayores, pacientes crónicos o niños.
Los profesionales se encontraron con gaditanos, gaditanas y visitantes en unas carpas instaladas en la plaza de la Catedral, distribuidas en cuatro zonas informativas. Así, en la zona de riesgo cardiovascular, se realizaron pruebas para la detección de factores de enfermedades cardiovasculares, como medir la presión arterial o conocer sus parámetros de colesterol o diabetes. Asimismo, en la zona de nutrición, los interesados pudieron conocer cuál es su índice de masa corporal y su masa muscular, y realizar tests de fuerza y ejercicio físico para determinar la posibilidad de sufrir patologías como la obesidad o la sarcopenia.
El cuidado de la piel también ocupó una de las zonas informativas, aportando soluciones dermatológicas para tener una piel sana y realizar una correcta protección solar para evitar posibles casos de melanoma o cáncer de piel. Se llevaron a cabo revisiones con un dermoanalizador, con el fin de determinar el tipo de piel y la fotoprotección recomendada para cada paciente.
Finalmente, se impartió información sobre el uso racional de los medicamentos y la importancia del criterio del farmacéutico para la correcta administración de los mismos. De igual manera, se dio a conocer la iniciativa Farmacia, espacio seguro, que convierte a las farmacias de la provincia en centros de apoyo e información para las mujeres víctimas de violencia de género. Unos servicios que ya se prestan día a día en las farmacias de la ciudad y que con esta iniciativa el Colegio de Farmacéuticos ha querido llevar hasta la ciudadanía.