Cádiz

El alcalde visita La Martona, instalación de gestión ambiental del sistema de saneamiento

Bruno García ha destacado el trabajo de mantenimiento realizado por los técnicos y operarios de la empresa Aguas de Cádiz y de la subcontrata Socamex

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El alcalde de la ciudad, Bruno García, ha visitado las instalaciones de la estación de bombeo de La Martona, acompañado por el presidente de Aguas de Cádiz, José Manuel Cossi, y de personal de la empresa municipal.

La Martona es la mayor instalación de gestión ambiental del sistema de saneamiento de la ciudad, con un total de 1.200 metros cuadrados de planta y 6 niveles, de los que tres están en superficie y otros tres bajo superficie.

Esta estación recibe más de 6 millones de metros cuadrados al año de aguas residuales y en ella se recogen tanto aguas fecales como pluviales, separadas en dos cántaras distintas a través de los colectores distribuidos por la ciudad.

En Cádiz hay más de 200 kilómetros de redes de saneamiento, 14.000 pozos de registro, 9.400 imbornales, 15 estaciones de bombeo y 50 bombas de impulsión, de las cuales 11 de ellas están en La Martona.

Cada año se extraen una media de 650 toneladas de residuos y al día 1,5 toneladas, aproximadamente.

En estas instalaciones se lleva a cabo un primer desbaste de residuos y posteriormente el agua residual es impulsada mediante bombas a la estación depuradora de aguas residuales Cádiz-San Fernando (Al día se impulsan de media unos 17.000 metros cúbicos de aguas residuales a la EDAR, unos 6 millones al año). El agua pluvial se bombea hacia el emisario situado en la Bahía de Cádiz.

La estación de La Martona cuenta con placas solares que aportan parte de la energía que precisa esta instalación.

Los técnicos de Aguas de Cádiz, encabezados por su gerente, María Jesús Firmat, han explicado al alcalde de la ciudad los trabajos que se llevan a cabo en esta estación destacando la limpieza de las redes, imbornales y atención de avisos; la revisión y mantenimiento de las estaciones de bombeo, y las obras en mantenimiento en la red y acometidas domiciliarias.

El alcalde ha resaltado y ha agradecido el trabajo de mantenimiento de la red de saneamiento que realiza el personal de la empresa Aguas de Cádiz y de la subcontrata Socamex, labores que se realizan todos los días del año durante las 24 horas.

Para las mejoras en el mantenimiento se utiliza tecnología sin necesidad de abrir zanja en la rehabilitación de los colectores, actuación que permite renovar redes sin tener que abrir calles, lo que minimiza las molestias a los vecinos, reduce el impacto medioambiental y los plazos de ejecución.

Desde Aguas de Cádiz se está trabajando también en la digitalización de las redes de saneamiento y telecontrol de las estaciones de bombeo, actuación incluida en el PERTE (Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica) financiados con fondos europeos Next Generation.

Estas obras consisten en sensorizar la red de saneamiento para permitir conocer mejor y en tiempo real el estado de las infraestructuras (nivel, calidad, caudal) permitiendo optimizar los recursos y los tiempos de actuación ante posibles fugas destinando los medios a las labores necesarias en cada momento.

El pasado año se logró reducir en un 30% el número de avisos por las incidencias en las redes pasando de 700 en 2019 a 500 en 2024.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Diputación promociona la provincia de Cádiz en un gran festival al aire libre en Polonia
El tráfico de mercancías en la Bahía crece un 12% en el primer cuatrimestre
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER