No hubo fumata blanca en la tercera reunión del Consejo de Participación del COAC celebrada este miércoles, por lo que no será hasta la próxima semana cuando el Ayuntamiento de Cádiz anuncie el modelo definitivo del certamen para los próximos años.
Cabe recordar que se esperan dos ediciones muy tempraneras en 2026 y 2027, con la Gran Final fijada los días 13 y 5 de febrero respectivamente, por lo que resulta necesario aplicar la tijera a un Concurso que en este 2025 batió récords convirtiéndose en el más largo de la historia.
La idea sobre la que se trabaja es que el calendario del certamen no exceda los 30 días, por lo que en 2026 podría comenzar en la semana del 12 de enero, dependiendo del número de agrupaciones inscritas y del modelo final por el que se decante el Gobierno local.
Según ha podido saber VIVA CÁDIZ, son tres las propuestas que están sobre la mesa. En todas ellas se cuenta con el aumento de agrupaciones por sesión (ocho o nueve, frente a las seis de este 2025), en funciones que podrían adelantar su inicio a las 19.00 horas para evitar que se prolonguen hasta bien entrada la madrugada.
La primera de ellas supondría acortar el COAC a tres fases, estableciendo una ronda intermedia similar a la actual de Cuartos y que daría acceso directo a la Gran Final. Colectivos como Antifaces de Oro proponen aderezar esta fase con una copla extra, tal y como se hace actualmente en el Concurso de la cantera.
La segunda opción contempla mantener las cuatro fases, acortando una clasificatoria de la que quedarían exentas las agrupaciones semifinalistas del año anterior. Una opción que cuenta con detractores, pues significaría privar de un pase a los grupos punteros del certamen.
Finalmente, la tercera (y más remota) alternativa plantea un cupo fijo de 96 agrupaciones, con plaza asegurada para semifinalistas y cuartofinalistas del año anterior, así como agrupaciones que hayan tenido un recorrido reciente exitoso en el Concurso o autores de dilatada trayectoria. Las nuevas apuestas tendrían la opción de completar dicho cupo, si es que quedaran plazas disponibles.
La idea para la cantera, representada por Mario Rodríguez Parra en calidad de presidente de la nueva Asociación, es que ocupe sesiones de tarde los fines de semana y también entre semana en el caso de los juveniles. La preocupación del colectivo es que los niños y niñas de la fiesta no sean los encargados de abrir el certamen para que no pase tanto tiempo entre las semifinales y las finales de ambas categorías, una petición que sí cuenta con el consenso de los participantes en el Consejo de Participación.
Finalmente, los colectivos acordaron aumentar la fianza a las agrupaciones que quieran participar en el COAC. Además, dicha fianza no se devolverá a los grupos que sean descalificados o que incumplan de manera flagrante las bases del Concurso.