Close
Movimiento Sumar ha denunciado este lunes el "grave deterioro" de la atención pediátrica en la provincia de Cádiz, donde apenas el 41% de los menores cuenta con seguimiento por parte de un pediatra. Según un informe de la Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria (AndAPap), más de 94.000 niños y niñas —el 59% de la población infantil censada— no reciben atención especializada en salud infantil.
La diputada de Sumar por Cádiz, Esther Gil de Reboleño, ha calificado la situación de "abandono institucional" y ha señalado directamente al presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, como "responsable político de un modelo sanitario que margina a la infancia".
"Basta ya de jugar con la salud de nuestras hijas e hijos. La infancia no puede seguir pagando el precio de la desidia política ni de estadísticas que maquillan una realidad insostenible: faltan pediatras, faltan recursos y falta voluntad. Cádiz necesita una atención pediátrica real, digna y planificada, no más promesas vacías ni titulares de orgullo sobre inversiones que son mentira. El sistema público de salud actual no está protegiendo a la infancia, es una línea roja que no debemos cruzar", ha añadido.
El informe alerta de que solo 66 de los 183 cupos pediátricos en la provincia están cubiertos por especialistas, apenas un 36 %. El resto de menores son atendidos por médicos de familia o generales, sin formación específica en pediatría. A ello se suma el envejecimiento de la plantilla, con una edad media de 50 años y sin garantía de relevo generacional.
Frente a la medida de urgencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que desde hoy reagrupa pediatras en centros de una misma localidad, Sumar y AndAPap reivindican un modelo de Unidades de Gestión Clínica Pediátrica (UGCP), con equipos especializados y autonomía organizativa.
La formación exige además una redistribución de los cupos, la estabilización de profesionales, la incorporación de enfermería pediátrica y un sistema de evaluación de la calidad asistencial. “No es ineficacia, es crueldad institucional”, ha denunciado Gil de Reboleño.