Cádiz

La Policía Local se forma en emergencias sanitarias y salvamento en espacios naturales

La formación, que ha contado con la colaboración del IMD, tiene como objetivo preparar a los agentes locales para prevenir, intervenir y salvar vidas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Agentes participantes en la formación. -

La Policía Local de Cádiz ha finalizado con éxito el curso sobre el ‘Protocolo de actuación policial ante emergencias sanitarias en espacios acuáticos naturales: Prevención y reacción’, desarrollado entre los días 24 y 27 de junio en las instalaciones de la Escuela de Policía Local de Cádiz (ESPAC), del Centro Náutico Elcano y en la Playa de Cortadura.

La actividad, que ha contado con la colaboración del Instituto Municipal del Deporte (IMD) y su enfermero especialista en Enfermería del Trabajo José L. Negreira, del personal sanitario (Instructores del Plan Nacional de RCP) e instructores del propio Cuerpo de Policía Local, ha contado con 20 horas lectivas y ha culminado con un simulacro integral de intervención en mar abierto.

El teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Juancho Ortiz, ha explicado que esta formación “ha sido dirigida a agentes de la Policía Local de Cádiz y operadores de la Central de Comunicaciones, con un total de 24 participantes, desde el convencimiento de que la Policía Local es, en muchas ocasiones, el primer eslabón en la cadena de emergencia en espacios públicos, incluyendo las playas”, 

Para Ortiz, “no sólo se trata de saber reaccionar, sino de estar preparados para prevenir, intervenir y salvar vidas en situaciones de emergencia sanitaria o riesgo por ahogamiento, que lamentablemente siguen siendo una de las principales causas de muerte accidental en nuestro país”.

Con este fin, este curso impulsado por la ESPAC ha contado con sesiones teóricas se han impartido en la propia Escuela de Policía, mientras que las prácticas se han desarrollado en el entorno natural, con ejercicios de salvamento y atención sanitaria en playa.

Como parte del programa, se ha realizado un simulacro final el 27 de junio, recreando una emergencia marítima protagonizada por una embarcación de recreo que sufría una vía de agua tras colisionar con la rompiente, comprometiendo su flotabilidad y la seguridad de sus ocupantes. En el ejercicio han participado agentes, alumnos del curso, Protección Civil, socorristas y personal sanitario de Cádiz 2000, así como la Unidad de Servicios Aéreos y el servicio de salvamento marítimo.

Durante la formación, se han abordado dos grandes módulos, como han sido ‘Emergencias Sanitarias y Soporte Vital Básico’ y ‘Técnicas de Salvamento Acuático”. En ese sentido, Ortiz ha detallado que “los contenidos han tenido como objetivos disminuir la mortalidad por parada cardíaca y por ahogamientos, fomentar el uso del desfibrilador (DEA) y preparar a los agentes en técnicas básicas de rescate en el mar”.

“Queremos dotar a nuestros agentes locales de las herramientas necesarias para intervenir eficazmente ante situaciones críticas, ya que su presencia constante en espacios públicos los convierte en primeros intervinientes naturales, y de su formación depende, muchas veces, el desenlace de una emergencia”, 

“Además, este curso deja como legado un manual de procedimientos específico para la actuación en espacios acuáticos naturales, lo que refuerza la profesionalidad y capacidad de respuesta de nuestra Policía Local”, ha subrayado, que ha defendido que “don esta formación, desde el Ayuntamiento de Cádiz seguimos reforzando la preparación de los cuerpos de seguridad para afrontar con garantías el inicio de la temporada estival, garantizando una mayor seguridad en playas y entornos naturales del litoral gaditano”, ha añadido Ortiz.

Simulacro convertido en realidad

De forma sorprendente, 48 horas después del simulacro, se ha producido un accidente real con características casi idénticas a las ensayadas durante la formación, un accidente real ha puesto a prueba los protocolos y la capacidad de respuesta de los servicios de salvamento.

En concreto, el pasado domingo, en torno a las 12:00 horas, una embarcación de recreo de 10 metros de eslora ha colisionado con la rompiente en la zona de Segunda Isla, en la Playa de Santa María del Mar, sufriendo una vía de agua y quedando sin gobierno.

El suceso se produjo en condiciones de bajamar, con un coeficiente de 0,88 metros, y con viento de levante que favoreció la deriva de la embarcación siniestrada. A bordo se encontraban el patrón y una tripulante. El impacto provocó una parada del motor y una importante vía de agua, dejando al barco sin gobierno y sin medios para fondear o emitir señales por radio, debido a la inundación del compartimento del motor.

La rápida y coordinada intervención de la Policía Local, el servicio de salvamento y Salvamento Marítimo ha evitado daños personales, logrando remolcar la embarcación hasta puerto.

Desde el primer momento, la embarcación de rescate de la playa intentó estabilizar la situación, manteniéndose próxima al yate para evitar su desplazamiento hacia zonas más peligrosas. Sin embargo, debido al tamaño y peso de la embarcación afectada (muy superior al de la lancha de rescate), sólo fue posible mitigar parcialmente su deriva.

Los socorristas trabajaron incansablemente para contener la situación, mientras se solicitaba apoyo a Salvamento Marítimo. La coordinación entre los distintos equipos, incluidos Policía Local, servicios de socorrismo y Salvamento Marítimo, fue constante y efectiva. Tras la llegada de la unidad ‘Salvamar’, se logró abarloarse a la embarcación, colocar una bomba de achique y evacuar a los tripulantes, que no presentaban lesiones, aunque sí se encontraban en un evidente estado de nerviosismo.

Finalmente, la embarcación pudo ser remolcada hasta Puerto Sherry, donde quedó a resguardo. De esta forma, se evitó que continuara derivando hacia zonas de rompiente peligrosas como el Campo del Sur o La Caleta, lo que podría haber supuesto la pérdida total del barco y un mayor riesgo para sus ocupantes.

Ortiz ha trasladado el agradecimiento del Ayuntamiento a los profesionales que participaron en el operativo, destacando su pericia, coordinación y esfuerzo sostenido durante una operación de alta dificultad; así como también a los coordinadores, patrones y marineros socorristas de las embarcaciones implicadas, cuya actuación evitó una tragedia.

Este incidente ha demostrado la utilidad de los simulacros previos y la importancia de contar con equipos bien entrenados y coordinados ante emergencias reales en el litoral gaditano.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El Monkey Week ofrece un primer avance del cartel con el que vuelve a casa
Los trabajos de reasfaltado en Cádiz alcanzan el 70 por ciento de ejecución
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER