Close
El Ayuntamiento de Cádiz, a través de la Fundación Municipal de Cultura, ha hecho entrega a todos los grupos municipales del informe final del evento Cádiz Fenicia, realizado por los técnicos municipales y que se integra dentro el programa Orgullosos de Nuestra Historia.
En el informe técnico se detalla de una manera pormenorizada los objetivos estratégicos del programa que eran acercar la historia y el patrimonio fenicio de Cádiz a toda la ciudadanía; contar nuestra historia a través de la cultura garantizando la diversidad y riqueza cultural; e invertir en el patrimonio histórico y cultural.
Para desarrollar este programa se pusieron en marcha cerca de medio centenar de acciones que vienen reflejadas una a una en el informe con una descripción de las mismas, el objetivo que se perseguía y la participación que tuvo cada una de ellas, tanto en lo que se refiere al número de personas que asistió como el de las que participaron directamente en el desarrollo de la misma.
La teniente de alcalde de Cultura, Maite González, ha destacado que “uno de los aspectos más importantes que nos ha dejado el Cádiz Fenicia es la enorme participación que han tenido los gaditanos y las gaditanas y aquellos que han visitado la ciudad en cada una de las actividades que pusimos en marcha. Ese es uno de los objetivos que tenía este programa y lo cumplimos”.
En el informe también se incluye un informe económico pormenorizado sobre la inversión realizada en todo el programa, que ha ascendido a 725.557, 20 euros.
En la documentación entregada a la oposición se refleja que 46 de los 58 contratos totales que se han realizado para el desarrollo del Cádiz Fenicia (lo que representa un 79,31%) han sido adjudicados a empresas con sede social en Cádiz.
A pesar de ello, algunos de los contratos más costosos, como la del espectáculo Gadir, el resurgir de los fenicios, de la Fura del Baus y el del artista Alejandro Santaeulalia para la figura que estaba en las Puertas de Tierra, subcontrataron aproximadamente un 40 y un 30% de su trabajo con empresas y profesionales locales, “por lo que se ha generado también un impacto económico indirecto adicional en el tejido local”.
Tal y como aparece en el informe, “los recursos públicos movilizados en el marco del programa Cádiz Fenicia 2024 han sido gestionados de manera coordinada, transparente y conforme a los principios de eficacia y eficiencia que rigen la actuación pública”.
En cuanto al balance del programa que se hace en el informe, se destaca una excelente respuesta de participación de la ciudad en todas la actividades. De hecho, en el informe se estima que en el conjunto de actividades, eventos e intervenciones urbanas se ha alcanzado la cifra de 328.554 personas. Así, sólo en visualizaciones digitales de los vídeos incluidos en el programa se contabilizan 108.900 reproducciones verificables.
Además, se ha producido la accesibilidad cultural a todas las actividades al haber sido ideada cada una de ellas para diferentes públicos y la inversión patrimonial que se ha hecho ha permitido la apertura del espacio expositivo del Entrecatedrales y las mejoras en el Yacimiento Gadir.