El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Andalucía

De Petra a la California cristiana

En el pequeño y pintoresco pueblo de Petra es nació el evangelizador cristiano de California, fray Junípero Serra

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Casco antiguo Petra -

En la mediterránea isla de Mallorca, y a tan sólo una cincuentena de kilómetros desde su capital, Palma, el pequeño y pintoresco pueblo de Petra es para todos los californianos algo así como “la pequeña madre patria” en la que nació quien fuera su evangelizador cristiano. Fray Junípero Serra vio la luz el 24 de noviembre de 1713 en Barrancar Alt, hoy convertido en la parte más antigua de Petra, con el nombre de Miquel Josep, aunque más adelante y ya en su vida dedicada a Dios, adoptase el de Junípero. Serra, quien tomase los hábitos en 1730 en el convento franciscano de Jesús, en lo que hoy es Palma, desembarcó en Veracruz (México) en 1749 iniciando así su obra evangelizadora en el oeste americano.


Está documentado que Fray Junípero Serra recorrió a pie más de 20.000 kilómetros en la Alta California, hoy uno de los estados de EEUU. En su labor evangelizadora, a la que Serra dedicó su vida entera, Fray Junípero fundó diferentes misiones a lo largo de las tierras californianas que, en la actualidad, se han convertido en importantes ciudades americanas como San Diego o Los Ángeles.
Una misión era en sí poco más que una capilla, unas pocas casas donde alojar a los religiosos españoles y algunas instalaciones de defensa. La misión, no era sólo el lugar en que Serra y sus hombres bautizaron a decenas de miles de indios indígenas. La misión era también el núcleo, el epicentro, desde el que se enseñó a los aborígenes americanos que se convirtieron al catolicismo técnicas de agricultura, ganadería, carpintería, albañilería o incluso confección.


Los monjes españoles, aparte de introducir la ganadería de vacas, ovejas y la cría de caballos, también formaron a los nuevos cristianos en las técnicas del comercio para que pudieran comerciar con los excedentes de sus producciones agrícolas. Fray Junípero Serra por lo tanto, no sólo cristianizó California, también implantó una nueva forma de vida, una nueva cultura y una mentalidad de progreso a sus habitantes que, sin duda, ha influenciado en que el estado que fuera gobernado por Arnold Scharznegger sea hoy el noveno territorio más poderoso del planeta.


El pequeño pueblo de Petra acoge en la actualidad a poco más de 2.500 habitantes en un territorio que no supera los 70 kilómetros cuadrados. Petra, de gran tradición agrícola y ganadera como se puede apreciar por los molinos de viento que aún perduran así como por los fértiles terrenos que rodean al casco urbano, ofrece al turista un centro histórico pintoresco en el que, caminando, el turista percibirá la fascinación que siempre supone explorar la historia.


El Museo sobre la vida de Fray Junípero Serra alberga una valiosa documentación sobre la vida y obra de este franciscano universal, el único español cuya estatua figura en el Estatuary Hall del Capitolio de Washington y entre los personajes notables de la historia americana. El museo, de mediados del siglo XX, es una preciosa obra en estilo mallorquín que con las décadas, ha ido creciendo en tamaño.
Este museo, interesantísimo para quien quiera ahondar en la vida de Serra, ilustra sobre los diferentes momentos en la historia en que se fundaron algunas de las más importantes misiones (6 de Julio de 1769, San Diego; 1 de Septiembre de 1772, San Luis Obispo; o la de San Juan Capistrano en 1776, entre otras). Desde el punto de vista turístico, la obra de Fray Junípero Serra es un motivo único para poder recorrer la Alta California, de hecho, es una ruta histórica sin parangón en el oeste americano y que recomiendo a quien esté preparando su viaje hacia California.

Casa Natal
Junto al Museo, también puede visitarse la Casa Natal de Fray Junípero Serra tal y como era en el 1713. La planta baja alberga diferentes estancias como la antigua cocina, el patio, el almacén, el pequeño huerto o los dormitorios, mientras que en la planta alta o “golfa”, los espacios son más amplios. Decorada con utensilios auténticos de época, la casa natal de Serra es en sí un pequeño rincón de historia en el que podemos revivir los primeros años de este mallorquín y californiano universal.


Dentro del casco antiguo de Petra, merece la pena visitar otros edificios como la Iglesia Parroquial de San Pedro -un edificio gótico que se construyó en los siglos XVI y XVII- y el Convento de San Bernardino -fundado en 1607, está gestionado por la comunidad franciscana y muy vinculado a la historia de Fray Junípero Serra-. En las afueras de Petra, la montaña y santuario de la Mare de Deu de Bonany cuyos orígenes se remontan al siglo XVII. Su nombre “Bonany”, del mallorquín “Bon Any” o “Buen Año”, se debe a los años de sequía que se vieron interrumpidos en 1609 gracias a la intervención divina de la Virgen María quien provocó abundantes y frecuentes lluvias para regar el campo.
Petra no es sólo un agradable pueblo en el que poder pasar un día de fin de semana para disfrutar de la historia. Sus restaurantes ofrecen una cocina excepcional y típica del interior mallorquín. Cuando viaje a Mallorca, no se olvide de Petra, conocerá un poco mejor la historia de Mallorca y la de Estados Unidos.

Dónde comer: En Ca Sa Viuda, ubicado en el caso antiguo de Petra en una casa de época, su menú variado y a un precio razonable se combinan con un servicio personalizado y una cocina totalmente casera. Excelente.
Cómo moverse: En el casco antiguo de Petra, caminando por supuesto. Desde la zona de Palma a Petra, tome un coche de alquiler que le permita “navegar” por el interior de la isla. Hay mucho por ver.
Cómo llegar: Mallorca es territorio insular, así que aeropuerto y puerto son las dos únicas vías de entrada. El aeropuerto de Son Sant Joan está muy bien comunicado.
Información: http://www.spain.info/es/ven/otros-destinos /petra.html (página de turismo de España, hace una buena función de vertebración de la información sobre Petra).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN