El tiempo en: Cádiz
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Gallinero

Al frotar una lámpara maravillosa en el Falla salen 15 voces geniales

La comparsa de Antonio Martín, La comparsa del genio, se convierte por méritos propios en uno de los atractivos del presente Concurso.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • La comparsa del genio -

La comparsa del genio (Comparsa)

De brazos cruzados y gargantas abiertas se presentan estos comparsistas que enseñan el porqué les llaman genios, "que no te vendan con mentiras, que no te compren con dinero...échale genio a la vida", con cierto aire de Sabina. Genios de lámparas y voces maravillosas. Pasodoble al regreso una y otra vez a las tablas del Falla y petición de perdón a los copleros que le ha ganado... y perdón por nacer gaditano". Segundo a un parado de cincuenta y tantos, "ahora soy yo el que vivo en casa de mi hijo, recogío, ay, recogío".Cuplé, de arte, a meterse en el tipo, y a la 'cabessa' de Antonio Martín. Ole. Segundo a las apps de los móviles. Estribillo enorme, "yo no soy el genio de Cádiz... soy de Cádiz que es genial". Popurrí que va de genialidad en genialidad y con petición de un deseo: "deja que te cante otros 40 años a cambio". Ole y ole.

El flautista (Coro)

El coro a pie, siempre tan esperado, dedica el primero de sus cortísimos tangos a los logros conseguidos por nuestros mayores en esta democracia y que se van perdiendo. Segundo al amor. Cuplés buenos y estribillo de flautista de Hamelin al boquete que tapa por las noches, "el que más me gusta". Popurrí lleno de niños que siguen a este coro con su llamada. Coro.

Los chicos Yo-Yó (Chirigota)

"Qué le hago yo si he nacío el mejón en tó". Así se presenta esta chirigota puertorrealeña sobre las tablas. Unos chicos que se creen el centro del mundo. Aprovechan el primer pasodoble para acordarse de los Mayas y su profecía. Segunda letra para los catalanes y su independencia. Cuplés graciosos con estribillo dedicado a ellos mismos. Popurrí más flojo con demasiados parones, no obstante, gustan al respetable.

La fuga (Comparsa)

La comparsa de Conil, valiente, dedica un pasodoble a Juan Carlos Aragón, a sus causas y efectos y a sus seguidores, que con un más que reprobable comportamiento en el presente COAC, han enturbiado la imagen de lo que debe ser un escaparate del disfrute, que esto es sólo carnaval. Segundo, muy emotivo, sobre los niños robados. Cuplés simpáticos, a Cristiano Ronaldo y a Pou, al que compara con la comparsa de Quiñones. Cierran con un completo popurrí.

Los cargaores (Chirigota)

Estación de penitencia en el escenario. Muchos figurantes y al fondo, con los niños a hombros, la chirigota se abre paso a codazos durante la presentación. Pasodobles con intento de lograr un sabor añejo. Primera letra para José Bretón y segunda en homenaje a la figura paterna. Cuplés con demasiado olor a incienso. Popurrí muy al tipo, pero de los que se hacen largos. Magnífico, magnífico.

Ya que estamos nos quedamos (Chirigota)
Una docena de erizos y algún que otro carajo de mar se plantan sobre las tablas, que no sobre un plato de plástico, para dedicar un repertorio de los que pinchan y no cortan. Letra al pregonero, Jorge Drexler y otros asuntos de bajamares. Flojos como una marea de las que ni salpican.  


Los botones del hotel Cádiz (Comparsa)
Botones hoteleros, sin duda y con autenticidad, cuyo hotel adorna sus paredes con letras, como no podía ser de otro modo. Pasodoble a la las parejas que no pueden tener descendencia "mujer que sin ser madre, más mujer se iba haciendo, se puede ser madre con los sentimientos". Ole. Cuplé a la crisis y a su vecino Juan, "que antes vendía carajillos y ahora vende un carajo", y a su comparsa y a Ramoni, "que antes era Jesucristo y ahora es uno de los botones". Segundo a Mariló Montero y a los trasplantes, con un testículo "de un catalán independentista"... Ejem. Popurrí con tangos y tanguillos de un hotel para ir haciendo reserva y para todo aquel que quiera entrar sin llamar.

Una chirigota de matrícula (Chirigota)
Superdotados que se plantan para demostrar que el altísimo coeficiente intelectual que poseen para nada ha influido en el buen hacer chirigotero... Quizá sea inversamente proporcional. Cómo se parece musicalmente la primera parte del pasodoble al de Los guiris. ¡Ea! Cuplé a la crisis, tan chungo como la crisis. Estribillo de máster, "el cerebro y el ano de Rajoy están comunicando, por eso cada vez que habla, la va cagando". Jiuu. Popurrí en consonancia. El jurado oficial del COAC acordó penalizar a la chirigota con dos puntos por vocal (un total de seis puntos) por excederse en el tiempo de montaje durante la actuación.

Mariquilla la cantaora (Comparsa)
La comparsa femenina de Ezequiel trae  a las tablas del Gran Teatro Falla flores de colores y voces dulces para regalar los oídos, con tipos de hortelanas aflamencadas. Primer pasodoble a la crisis, "los pobres más pobres, los ricos más ricos". Cuplé a los morazos y la confusiones que de ellos manan en la carpa de Carnaval. Segundo a la que pidió trabajo en una obra y al ver el trabajo, no le importó rebajarse el sueldo. Popurrí de amor a la Tacita y a otros devaneos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN