Los lunares de flamenca se libran del tijeretazo de la crisis

Publicado: 03/03/2009
Las jerezanas no escatimarán en gastos a la hora de comprarse o confeccionarse su vestido de volantes
Lejos de desempolvar el traje de flamenca de la pasada temporada, las jerezanas no se privarán este año de hacerse uno nuevo para la próxima Feria del Caballo, por mucha crisis que haya. Y es que, aunque hay algunas excepciones en el sector, la gran mayoría de negocios sigue vendiendo lunares tanto a las japonesas que visitan la ciudad con motivo del Festival de Flamenco como a las propias jerezanas que, según dicen, son las que más dinero se gastan para lucir ‘palmito’ por el Real.

Buen ejemplo de lo dicho puede ser Flamenka, con tienda en la calle Honda, cuya propietaria, Rocío González, explica que “la verdad es que no se está notando la crisis. Desde que desfilamos en la Pasarela Flamenca el pasado 14 de febrero ha habido un repunte de las ventas”. Tanto que, como media, puede vender dos o tres trajes al día (sábados inclusive), cuyos precios oscilan entre los 500 y los 1.000 euros.  Además, Rocío incide en que “las jerezanas no se fijan en el precio, sino en el traje que verdaderamente les gusta”. Eso sí, una vez elegido, “rara es la que me lo paga al contado”.

En cambio, a pocos metros, se encuentra Micaela Villa que, a pesar de vender trajes a precios más económicos  (entre 99 y 300 euros, más el  mantoncillo y la flor de regalo), sí nota ligeramente el tijeretazo de la recesión económica, aunque su encargada, Sonia Millán, recordó que debido a su cercanía con el teatro Villamarta siempre hay alguna ‘guiri’ que cae en la tentación de los volantes.

Donde hay más unanimidad es en los comercios textiles del centro, ya que todos aseguraron que las ventas de tela para confeccionar trajes de flamenca se siguen estando muy bien. En Galerías Madrid, junto a la plaza de abastos, recordaban ayer -con la caja llena de clientas para pagar- que “no nos podemos quejar. Vamos, que si el pasado año vendimos el 100%, éste venderemos un 85%”, aseguró el encargado, Antonio Lomas. Asimismo, tanto en Tejidos El Metro como en Tejidos Anguita, aseguraron que “para hacerse el traje de flamenca todo el mundo tiene dinero”. Además, la encargada de El Metro, Herminia Gil, recordó que es a partir de ahora cuando empieza su temporada alta.

© Copyright 2024 Andalucía Información