El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

“Una tapa no es ‘fast food’, sino ‘fast good’”

El chef gaditano Mauro Barreiro imparte una clase magistral sobre gastronomía ante profesionales suecos. Los sabores de la gastronomía gaditana se hicieron presentes en los cuatro platos preparados para la ocasión

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La semana pasada visitaba España David Simon, el creador de la serie The wire. Su último proyecto,Treme, está ambientado en el mítico barrio de Nueva Orleans, y una de sus protagonistas es una chef que experimenta nuevas creaciones a partir de la cocina criolla. Simon es un apasionado de la gastronomía y, tras esta reciente visita, ha resuelto, más que satisfecho, que España es el sitio donde mejor se come del mundo. Ni es el primero, ni será el último en afirmarlo, pero sí otra nueva constatación -de alguien tan versado en la materia- sobre el nivel alcanzado por la gastronomía española a nivel internacional durante los últimos años.

La gastronomía es ya, de hecho, uno de los atractivos turísticos exponenciales de la marca España y, de manera muy especial, en lugares tan singulares y propicios como la provincia de Cádiz, donde si se trata de conquistar a alguien por el estómago, nos sobran los motivos para asegurarle a cualquiera, en cualquier lugar del mundo, que estamos entre los mejores de España para lograrlo.

Pongamos, por ejemplo, al turísta nórdico, y, como lugar, Estocolmo. En la capital sueca se celebra desde el día de ayer la campaña promocional Cómete España, que ha elegido a la cocina de la provincia de Cádiz como uno de los principales exponentes de la gastronomía nacional.
Se trata de una iniciativa conjunta de dos asociaciones sin ánimo de lucro, la Federación de Reposteros de España y la asociación cultura Aceoa, con la colaboración de la Asociación Internacional de Turismo Gastronómico, y a la que se han sumado el Instituto Cervantes de Estocolmo y la Embajada de España en Suecia, financiada por el Ministerio de Cultura y el patrocinio del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz y del de Gran Canaria.

El objetivo es difundir el conocimiento de la cultura gastronómica española en el exterior: la riqueza y variedad de sus alimentos, sus tradiciones culinarias y su creatividad gastronómica, así como contribuir al diálogo intercultural con otros países a través de la gastronomía, y promover el turismo cultural-gastronómico hacia nuestro país, posicionando a España como destino privilegiado en este campo, al tiempo que promover el consumo de alimentos españoles en el exterior.

El punto de partida tuvo lugar en el día de ayer y estuvo protagonizado por un chef de la provincia de Cádiz, el gaditano Mauro Barreiro, propietario de La curiosidad de Mauro -en Puerto Real-, quien ofreció una Masterclass en el Restaurangakademien, una de las instituciones gastronómicas más relevantes de Suecia.

Su exposición se centró en un repaso por las recetas más destacadas de su restaurante, elaboradas exclusivamente con productos de la provincia de Cádiz, y puestas de manifiesto en la preparación en directo de cuatro platos: un gazpacho de jalapeños con camarones fritos, verduras encurtidas y emulsión de vino fino; un rabo de toro vegetal con caldo de caracoles picante y ñoquis de queso de la Sierra de Cádiz; una parpatana de atún con emulsión de patatas con chocos y esparraguillos de mar; y un arroz de ortiguillas, algas y sargo con carpaccio de langostinos de Sanlúcar de Barrameda. Casi ná.

Mauro Barreiro reconocía a la finalización de la clase, a la que se sumaron chefs y profesionales del mundo de la gastronomía de Estocolmo -algunos de ellos de origen español-, que era “un reto muy bonito y una gran responsabilidad traer la cocina de Cádiz hasta esta ciudad. Creo que lo hemos transmitido todo, ya que hemos traído una selección de ingredientes de diferentes lugares de la provincia, ya que hemos hecho elaboraciones tanto vinculadas con poblaciones de mar como con poblaciones de interior, y creo que se han quedado fascinados, entre otras cosas porque les hemos demostrado que tenemos mucho más que tradición y tortillitas de camarones, que es lo que conocen de nuestra tierra, sino una alta cocina que se codea con la que se hace en cualquier otro lugar del mundo. Si en Suecia se han quedado sorprendidos con nuestra capacidad para cocinar, eso es muy de alabar”.

La cita comenzó con una pequeña exposición del chef gaditano -arropado ayer en los fogones por Javier Cruz, del establecimiento Sur de Cádiz- en la que se exhibió un vídeo sobre su procedimiento de trabajo en La curiosidad de Mauro -actualmente en reformas y lista para su reinauguración- y anticipó la filosofía de su cocina, la misma que verían plasmada a continuación en las exquisitas instalaciones de la Restaurangkademien. Una filosofía basada en el nuevo prestigio de la tapa, que es a su vez una nueva forma de disfrutar con la gastronomía. Como dijo Barreiro a los asistentes: “Una tapa no es fast food, una tapa es fast good”, así como retrató el acto social que supone ir acompañado de más personas a un bar o un restaurante a disfrutar con la amplia selección de tapas presentes en la carta de cada uno de ellos.

Contribución desde toda la provincia

El Patronato Provincial de Turismo viene trabajando en su participación en el proyecto Cómete España desde diciembre del año pasado. Un proyecto que no hubiera sido posible sin el compromiso del chef Mauro Martínez Barreiro y sin todas las empresas e instituciones de la provincia de Cádiz que han aportado las mejores materias primas para llevarlo a cabo. Entre otras, el Consejo Regulador del Vino de Jerez, las bodegas Luis Pérez, Barbadillo, Huerta Albalá y González Byass (esta bodega y también Williams & Humbert han aportado libros para la exposición organizada en la sede del Instituto Cervantes); Salinas de San Vicente de San Fernando, que han remitido saquitos de sal; Chacinas Méndez de El Bosque; productos de Artesanos Lidia, de Jerez; quesos de Pajarete, de Villamartín; También están presentes las verduras de la huerta Nuestra Señora de las Virtudes de Conil; la oficina de Turismo de Sanlúcar con las afamadas patatas de esta tierra; el aceite de la cooperativa Virgen del Rosario de Algodonales; productos de almadraba de Gadira; salazones y conservas de Herpac; chocolate Pancracio; y la ginebra BlancGastronomy.
Una contribución muy importante que desde el Patronato Provincial de Turismo confían que tenga una recompensa acorde, ya que la presencia de estos productos en los eventos promocionales que se van a desarrollar durante toda la semana en Estocolmo suponen una divulgación de la marca de cara a la apertura de nuevos mercados internacionales, y al mismo tiempo, una referencia para las personas que a partir de estas iniciativas turísticas decidan visitar la provincia de Cádiz en próximas fechas, atraídos no sólo por la tradicional oferta de sol y playa, sino por su gastronomía, como una nueva puerta de acceso a todos los atractivos que encierra la provincia en su conjunto.

Inmaculada Olivero
DIPUTADA DE TURISMO

“La gastronomía influye a la hora de elegir destino”

 “Estamos aquí porque hemos sido elegidos por el Instituto Cervantes, que reconoce que la gastronomía gaditana se ha convertido en un arte. Y es muy importante, porque la gastronomía se ha convertido en un aliciente fundamental para elegir el destino turístico”.

Mauro Barreiro
CHEF

“Al cliente hay que darle diversión cuando come”

“En los restaurantes de esta zona se marcan muchos parámetros, y si le pones parámetros al cliente le quitas libertad y diversión, pero si somos capaces de quitarnos esos aspectos que  nos hacen más rígidos lograremos ofrecerles experiencias”.

Los cuatro platos de Mauro Barreiro

Desde tres horas antes del inicio de la masterclass, el chef Mauro Barreiro preparó un menú degustación de los cuatro platos que iba a realizar en directo para servirlos al final de la misma entre el público asistente al acto celebrado en la Restaurangakademien.

El “fervor” hacia nuestra gastronomía

n Mauro Barreiro aprovechó el día de su llegada a Estocolmo para visitar el restaurante Andalucía, que ha solicitado su participación como asesor para preparar platos de la gastronomía gaditana. Según Barreiro, se está viviendo un “fervor” por nuestra cocina.

Los países nórdicos, en el punto de mira

La diputada de Turismo, Inmaculada Olivero, ha destacado que esta promoción se une a la que lleva actualmente a cabo el Patronato Provincial en los países nórdicos para atraer visitantes a la provincia, con deseos de comer bien y jugar al golf.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN