El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

'Huelva por una sanidad digna' anuncia nueva manifestación en enero

Tras más de tres horas de reunión con el gerente del SAS, alaba las buenas palabras pero cree que ya hay que pasar a los hechos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Paloma Hergueta -
  • Reunión de más de tres horas entre la plataforma y el gerente del SAS en Huelva
  • Alaban el tono, pero “si no hay hechos concretos, saldremos de nuevo a la calle”
  • Encuentro también con los sindicatos para diseñar la hoja de ruta hospitalaria

Más de tres horas han estado este martes reunidos miembros de la plataforma ‘Huelva por una sanidad digna’, que logró sacar a la calle a más de 15.000 onubenses a la calle el 27 de noviembre, y el gerente del SAS, José Manuel Aranda.

Es triste que hasta que no haya habido este movimiento ciudadano nadie haya estudiado las necesidades

Tras la finalización del encuentro entre dos partes condenadas a entenderse por el bien de la sanidad onubense, la portavoz e impulsora de la plataforma, la doctora Paloma Hergueta, ha alabado las buenas palabras de la Junta y su declaración de intenciones, pero entiende que ya hay que pasar a los hechos.

De ahí que haya anunciado la convocatoria de nueva manifestación para el 15 de enero, que se desconvocaría si hay avances: “Reuniones, las que quieran, pero sin soluciones en la mesa claras, con presupuestos y hoja de ruta en tiempo y forma no nos van a parar, por ello, si no hay hechos concretos, saldremos de nuevo a la calle”.

Según ha explicado, el gerente del SAS les ha anunciado que se va a realizar un estudio a detalle de la sanidad onubense para ver sus debilidades y corregirlas, pero a juicio de Hergueta, aunque eso está “bien”, entiende que es un poco “tarde” para estudios: “Es triste que hasta que no haya habido este movimiento ciudadano nadie haya estudiado las necesidades y las cosas que llevamos demandando desde 2009; ya era hora de que ocurriera, pero vamos tarde”.

Por su parte, Aranda ha indicado a los medios que durante el encuentro, que calificado de “muy fructífero”, se ha insistido en que la fusión hospitalaria está “paralizada” y que se trabajará de la mano de los profesionales para hacer cualquier cambio.

También ha mostrado su sorpresa por la convocatoria de manifestación, pues según ha indicado, en torno a esa fecha del 15 de enero se habían vuelto a citar las dos partes, esta vez también con los responsables gerentes sanitarios de Huelva.

Sobre la mesa
Durante la reunión se han abordado los problemas de Atención Primaria, los traslados de los pacientes críticos, los puntos de Urgencia de la Sierra, el estado de los Centros Hospitalarios de Alta Resolución (Chares) o los déficits de la cartera de servicios y de profesionales y de la lista de espera, además de la fusión hospitalaria en la capital.

Desde la plataforma han dejado claro que “vamos a seguir con nuestra dinámica hasta que se solucione tanto la deuda histórica sanitaria de la provincia como todas las deficiencias, se dé marcha atrás al proceso de fusión, pasando por una cartera de servicios completa para dos hospitales, y se proceda a la retirada del recurso interpuesto al TSJA como prueba del interés real en solucionar de verdad y por siempre nuestra sanidad en Huelva”.

Por su parte, Aranda ha señalado como prioritario “el incremento de la cartera de servicios en los hospitales de Huelva, de forma que aumentemos la capacidad de resolución y evitemos en los posible el mayor número de traslados de onubenses a otra ciudad para tener que ser trasladados”.

El gerente del SAS también se ha reunido este martes con representantes de los sindicatos, a los que ha emplazado a un próximo encuentro en enero para “definir la hoja de ruta del nuevo modelo hospitalario de Huelva”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN