El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

Escolares chiclaneros realizan un itinerario por las salinas

La delegada de Medio Ambiente, María Jesús Castañeda, estuvo presente en el encuentro

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Tras el itinerario, los alumnos realizaron una visita al Centro de Recursos Ambientales ?Salinas de Chiclana. -
  • Conmemoran así el Día Internacional de los Humedales
  • Chiclana es una ciudad rica en humedales que gozan de diferentes grados de protección
La delegada municipal de Medio Ambiente, María Jesús Castañeda, asistió durante la mañana del martes a la visita que numerosos escolares realizaron al Centro de Recursos Ambientales ‘Salinas de Chiclana’ con motivo de la conmemoración del Día de los Humedales.

Con motivo de esta efeméride, la Delegación de Medio Ambiente, a través de la empresa municipal Chiclana Natural, organizó una actividad consistente en una visita guiada al Parque Natural Bahía de Cádiz, estableciendo un itinerario que discurrió desde la entrada al Parque Natural por el recinto ferial, para continuar por el sendero paralelo al río Iro, hasta llegar a las instalaciones del Centro de Recursos Ambientales (CRA).

Alumnos y alumnas de Bachillerato de los institutos de Secundaria Huerta Rosario, Pablo Ruiz Picasso y Poeta García Gutiérrez, fueron los protagonista de esta actividad.

Durante la visita, la delegada de Medio Ambiente, destacó las bondades de este entorno natural y animó a los chiclaneros y chiclaneras a conocer y a hacer uso de estos espacios naturales, manifestando que “debemos sentirnos orgullosos de contar con este tesoro natural que tenemos la obligación de cuidar y conservar para dejar en herencia a nuestros hijos y nietos”.

‘Salinas de Shiclana’

En este sentido, merece especial atención la labor que el Centro de Recursos Ambientales ‘Salinas de Chiclana’ viene desarrollando para “dar a conocer el Parque Natural, difundir su riqueza natural y biodiversidad entre los ciudadanos, en general, y los estudiantes en particular, tanto en el ámbito local como provincial, sin dejar a un lado la afluencia originada por las personas que se encuentran haciendo turismo en la localidad”, explican desde la Delegación.

Así, desde su apertura el 2 de febrero de 2007 ha constatado un incremento notable en el número de usuarios. En cuanto a los centros educativos, se ha pasado de un total de 1.774 alumnos que han conocido estas dependencias en 2007 por los 2.899 del recién finalizado 2009, pasando por los 2.849 de 2008. Una de las claves de la afluencia de escolares viene dada por el Programa de Educación Ambiental en la escuela que oferta Chiclana Natural a los centros educativos, en el que se enmarca la actividad ‘Conoce las salinas’, que se desarrolla en estas instalaciones.

Otros grupos como entidades culturales, vecinales y de otra índole también han experimentado una progresión similar. A este respecto, en 2007 visitaron el centro 187 personas a través de los referidos grupos, en el 2008 se contabilizaron 760 y, por último, en 2009, 265 personas. En última instancia las visitas particulares registran 51 visitantes en 2007, 507 en 2008 y 2.193 en 2009.

En cuanto a los visitantes particulares es digna la presencia de ciudadanos de Sevilla, Madrid, Bilbao, Barcelona, Vigo, León, Navarra, Inglaterra, Alemania, Marruecos, Holanda, USA o Perú, entre otras naciones. A estas estadísticas habría que añadir a aquellos que no están contabilizados por no haber firmado en el libro de visitas y que, sin embargo, han visitado las instalaciones.

“Chiclana es una ciudad rica en humedales que gozan de diferentes grados de protección”, explicó María Jesús Castañeda. De esta forma, componen el complejo endorreico de Chiclana las Lagunas de Geli y Montellano, catalogadas como reserva natural; la laguna de la Paja, con la consideración de reserva natural concertada y el Parque Natural Bahía de Cádiz, en el que se ubica el CRA. Todos estos espacios han sido incluidos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional Ramsar, compuesta por 1755 humedales. La Convención Ramsar es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional, y la cooperación internacional, en pro de la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN