El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

Campo de Gibraltar

Algeciras, con el plan más completo de Andalucía contra la contaminación litoral

El Plan de Emergencias Municipal es presentado a todos los partidos en el Ayuntamiento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión -

Algeciras cuenta ya con el plan de actuación local contra la contaminación  del litoral más completo de toda Andalucía, documento que hoy ha sido dado a conocer en el marco de la reunión extraordinaria que ha celebrado la Comisión Informativa de Seguridad Ciudadana, que ha estado presidida por el primer teniente de alcalde, Jacinto Muñoz Madrid.

El plan ha sido redactado por Antonio Rivas, director del Plan de Emergencias Municipal, quien ha explicado a los representantes de los grupos políticos que conforman la Corporación los detalles del documento, desarrollado atendiendo las pautas marcadas por la Junta de Andalucía.

Rivas ha señalado que se trata de un plan de emergencia que establece un marco operativo y funcional para saber cómo se tiene que actuar si se produce un vertido, especialmente de hidrocarburos, en el momento en el que llegue a tierra.

En su elaboración, además de seguir los parámetros marcados por la Consejería de Gobernación y Justicia, han sido incluidos unas fichas descriptivas de los tramos en los que ha sido dividida la costa comprendida entre El Rinconcillo y la Ensenada del Tolmo, en las que se recogen los procedimientos que se deberían seguir en caso de que se produjese algún tipo de contingencia.

El delegado municipal de Seguridad ciudadana ha explicado que el plan será sometido a aprobación en el pleno que se celebrará el próximo día 11, paso tras el el cual será remitido a la Junta para su homologación y recuerda que tras varias reuniones mantenidas con el Gobierno andaluz, se decidió que Algeciras fuese ciudad piloto a la hora de redactar este documento.

Cabe señalar que la ciudad forma parte del programa “Arcopol +, en el que se encuentran también localidades gallegas, irlandesas, británicas y portuguesas, con la intención de mejorar la seguridad marítima.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN