El tiempo en: Cádiz
Lunes 17/06/2024  

Campo de Gibraltar

UPyD pregunta por la modificiación de un artículo del convenio de Algesa

Critican que los grupos municipales no fuesen informados del archivo de la causa contra dos ex directivos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Consejo Local de UPyD ha preguntado a Luis Ángel Fernández, teniente de alcalde delegado de Limpieza, si el convenio colectivo firmado con el comité de empresa de Algesa (CCOO, UGT y USO), que regulará la situación de los trabajadores de la empresa pública de limpieza durante los próximos 2 años, mantiene la modificación del artículo 39 que aprobaron en 2012.

“En el supuesto de que un trabajador fuese detenido por delitos en el ejercicio de las funciones propias de su puesto de trabajo y concurriera sentencia firme de privación de libertad, la empresa le respetará, mientras dure dicha situación, el puesto de trabajo que venía ocupando, siempre que no sea reincidente (acta de subsanación del convenio colectivo para el servicio de limpieza pública de Algeciras, años 2012, publicado en el BOP 236 de 11 de diciembre de 2012)", afirman.

"No obstante, en su anterior redacción, dicho convenio no especificaba el motivo de la detención, sino que ésta se entendía por el motivo que fuera. Además, condicionaba la reserva del puesto de trabajo al hecho de “que no concurriera sentencia firme de privación de libertad, mientras dure dicha situación”. En la posterior redacción de 2012, el artículo 39 tampoco figuraba en los “Acuerda” que encabezaban el acta de subsanación, que sí contenía el resto de cambios realizados respecto al anterior convenio colectivo de Algesa", apuntan.

El Consejo Local de UPyD ha resaltado que "estos cambios en el anterior convenio colectivo fueron posteriores a los despidos de los trabajadores Manuel López y Juan José González, gerente y jefe de servicios en Algesarespectivamente, por la presunta comisión de un delito contra la propiedad intelectualvaliéndose de sus cargos, y que hubiesen posibilitado el regreso de los mismos a sus puestos de trabajo con independencia de la sentencia".

“Si el artículo 39 del convenio colectivo de Algesa ha vuelto a su redacción original, nos gustaría saber qué propició su cambio en 2012 y por qué ha dejado de ser necesario conservar dicho cambio en 2015”, ha preguntado UPyD en su comunicado.

La formación magenta ha recordado que "los despidos de sendos directivos fueron declarados improcedentes por un defecto de forma y que, a falta de una aclaración por parte del equipo de Gobierno, parece lógico pensar que la ejecución de los mismos corrió a cuenta de la jefa de RR. HH., Patricia Rodríguez, quien hubo salido en defensa pública de los detenidos argumentando que las actuaciones contra los mismos obedecían a una trama política y que estaba en posesión de grabaciones que lo demostraban".

Para concluir, UPyD ha reprochado al equipo de Gobierno que "omitiera al resto de grupos de la Corporación Municipal, la petición al magistrado del Juzgado de Instrucción número 1 de archivar la causa judicial contra los directivos de Algesa,después de que hubiese convocado al resto de fuerzas políticas para recabar los apoyos necesarios de cara a proceder a sus despidos".

"Aduanas detuvo a los directivos de Algesa por un presunto delito contra la propiedad intelectual, cuando salían del punto limpio de Los Guijos con mercancía falsificada que debía de ser destruida", recuerdan.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN