El tiempo en: Cádiz
Lunes 17/06/2024  

Campo de Gibraltar

Gerardo Landaluce, en la comisión para la recuperación de Andalucía

El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras forma parte del grupo de trabajo de ámbito nacional pactado por el Parlamento

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El presidente de la APBA, Gerardo Landaluce. -

La comisión parlamentaria de estudio sobre la recuperación económica y social en Andalucía tras el coronavirus citará a los ministros de Hacienda, María Jesús Montero; de Sanidad, Salvador Illa, y de Trabajo, Yolanda Díaz, así como al director del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias, Fernando Simón.

El listado de más de un centenar de comparecientes consensuado por los tres partidos que continúan en la comisión (PP, Cs y Vox) incluye también a cinco consejeros andaluces y a diversos representantes de entidades económicas y sociales de la comunidad.

Los consejeros andaluces que serán llamados a comparecer (algo que es voluntario) serán los de Salud, Jesús Aguirre; de Economía, Rogelio Velasco; de Hacienda, Juan Bravo; de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, y de Igualdad y Políticas Sociales, Rocío Ruiz.

El documento, al que ha tenido acceso Efe, ha sido consensuado por los tres partidos -ampliando los 64 fijados inicialmente para las cuatro subcomisiones-, y este miércoles ha ido a la Mesa del Parlamento.

La comisión de ámbito nacional incluye, además de los tres ministros y Fernando Simón, a la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García; al presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce; al exsecretario de Estado de la Seguridad Social Octavio Granados; al presidente de la comisión de expertos para reformar el sistema tributario, Manuel Lagares, o al consejero permanente de España ante la UE, Alejandro Blanco.

Otros comparecientes serán representantes de Open Arms, de BBVA Research y de la AIREF.

La subcomisión de reactivación económica es la más numerosa, con casi la mitad de citados, entre los que estarán representantes de CCOO y UGT, de la CEA, de empresas como Covirán, Consentino o Covap, catedráticos y representantes de organizaciones agrarias y de diferentes sectores.

En la de salud, la más reducida, además del consejero se llamará a representes de los consejos andaluces de médicos, farmacéuticos, veterinarios y enfermería; al comité de expertos andaluz; o a los sindicatos de médicos y de enfermería.

La subcomisión de Políticas Sociales citará al Defensor del Pueblo Andaluz, Cáritas, Cruz Roja, Save the Children, Unicef, a los presidentes de las diputaciones, a Escuelas Católicas o al Observatorio LGTBI, entre otros.

Esta comisión, que abandonaron el PSOE y Adelante Andalucía después de que Vox accediera a la presidencia con el apoyo de PP y Cs, trabajará durante junio, julio y agosto con el objetivo de elevar a la Presidencia del Parlamento un borrador de dictamen a principios de septiembre.

La participación de los comparecientes en la comisión es voluntaria, no obligatoria, y se podrá elegir si se quiere hacer presencialmente o por videoconferencia, según ha informado el PP en una rueda de prensa.

Los comparecientes que pedían los tres partidos sumaban 190, por lo que a los más de 80 que se han quedado fuera del documento final se les pedirá que hagan sus aportaciones por escrito.

También se habilitará un correo electrónico para que cualquier persona pueda enviar su propuesta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN