El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Chiclana

“La Central de Compras permite adquirir bienes y servicios a menor coste”

Ha permitido una disminución media del 26 por ciento en la compra de material de oficina y suministros del Ayuntamiento.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La puesta en marcha de la Unidad de Gestión Económica y Compras municipal, también conocida como Central de Compras, ha permitido una disminución media del 26 por ciento en los gastos de adquisiciones de material de oficina y suministros del Ayuntamiento en el primer cuatrimestre de este año, según ha informado la delegada municipal de Hacienda, Ascensión Hita.

Así, por lo que se refiere a los bienes necesarios para el funcionamiento habitual del Consistorio, capítulo en el que se engloban conceptos como el material de oficina ordinario o el informático no inventariable, este ahorro asciende al 48 por ciento con respecto al primer cuatrimestre de 2012, mientras que en el caso de los suministros, este porcentaje es del cuatro por ciento, destacando la reducción del diez por ciento en el caso concreto de la factura eléctrica.

A este respecto, la citada concejala ha señalado que “estas cifras demuestran las ventajas de contar con una Central de Compras de estas características, como son la reducción de costes mediante economías de escala, la eliminación de duplicidades y redundancias en recursos e infraestructuras, la mejora de los servicios internos, así como una estandarización de los productos”.

Asimismo, la puesta en funcionamiento de este servicio ha permitido “un control más exhaustivo de los bienes y servicios que demanda el Ayuntamiento, evitando la disparidad de precios en los diferentes departamentos municipales al adquirir los mismos productos”, según ha recalcado Ascensión Hita.

“Además -ha añadido- conviene tener en cuenta que las ventajas van más allá de un ahorro de coste, puesto que posibilitan la simplificación y reducción de tiempos de compras, un mayor control y grado de estandarización de las peticiones, la mejora de los pliegos de condiciones y calidad de los productos y la relación con proveedores más competitivos, sin menoscabar en ningún caso la calidad en la prestación de los servicios, es decir, conseguir una mayor transparencia, racionalización y eficiencia, dando una respuesta satisfactoria a las demandas de los ciudadanos y de las empresas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN