El tiempo en: Cádiz
Jueves 30/05/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

Los juzgados de Córdoba han realizado ya más de 1,6 millones de notificaciones judiciales a través del Lexnet

Lexnet, puesto en marcha en el año 2009, constituye, según la Junta, un importante avance en la agilización de los procedimientos judiciales, ya que, básicamente, permite el envío telemático de las notificaciones de documentos judiciales como providencias, autos y sentencias

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

Los juzgados de la provincia de Córdoba han realizado ya 1.627.740 notificaciones judiciales por vía telemática a través del Lexnet, una plataforma de intercambio seguro de información entre los órganos judiciales y los operadores jurídicos implantada por la Consejería de Justicia e Interior para agilizar el funcionamiento de la Administración de Justicia en la comunidad autónoma.

   Según ha informado la Junta, solo en lo que va de año han sido notificadas 253.614 resoluciones con Lexnet, una herramienta que se ha implantado hasta el momento en 49 juzgados de la provincia. En toda Andalucía se ha puesto en marcha en 444 juzgados del ámbito de lo Civil, Contencioso-administrativo, Penal (instrucción, mixtos, violencia de género y vigilancia penitenciaria) y Social.

   No obstante, la Junta tiene prevista la progresiva implantación de Lexnet en todos los órganos judiciales andaluces -683-, así como en los 52 servicios comunes de la comunidad autónoma.

   Lexnet, puesto en marcha en el año 2009, constituye, según la Junta, un importante avance en la agilización de los procedimientos judiciales, ya que, básicamente, permite el envío telemático de las notificaciones de documentos judiciales como providencias, autos y sentencias.

   El desarrollo de Lexnet agiliza la tramitación de los procedimientos y proporciona múltiples beneficios en tiempo y costes, ya que, por un lado, mejora la capacidad de respuesta judicial al reducir el tiempo de envío de sus comunicaciones y, por otro, disminuye los costes económicos al evitar el desplazamiento de los operadores jurídicos, propiciando un importante ahorro de papel al utilizar el soporte digital para las comunicaciones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN