Una tesis doctoral defendida en la Universidad de Córdoba "ofrece un modelo actualizado de gestión de la calidad para centros educativos de ideario católico", que trata la identidad, formación, organización y gestión, desafíos y satisfacción de estos colegios.
El modelo consta de noventa indicadores y "tiene como colectivos destinatarios a las familias, docentes y directivos de dichos centros", afirma su autora, Inmaculada Díaz Claudel (Córdoba, 1976), cuya tesis recibió mención honorífica cum laudem.
En entrevista con Efe, Díaz Claudel, que ejerce la docencia desde 2001 en el Colegio Diocesano La Inmaculada, de la Fundación Santos Mártires, que depende del Obispado de Córdoba, señala que espera que su trabajo aporte "coherencia, técnica, sentido misión y visión estratégica" a la gestión de los centros de ideario católico.
Las distintas dimensiones de la tesis han puesto de manifiesto "la importancia del liderazgo, de la organización y gestión de los procesos y de la formación de los profesionales", conforme se recoge en la misma.
Su objetivo es, para su autora, "construir un puente transitable para la comunidad educativa entre nuestra imagen y nuestra identidad real", un trabajo que le ha llevado seis años de dedicación.
El modelo de evaluación de la calidad educativa en formato cuestionario aborda los noventa elementos en cuya medición han participado familias, profesores y equipos directivos, lo que en la tesis se reconoce como "tres informantes clave de la institución educativa".
Diferentes perspectivas de una misma realidad que "en general ha identificado una serie de tendencias generales" en las que los distintos puntos de análisis "coinciden y valoran muy positivamente diferentes aspectos organizativos", afirma Inmaculada Díaz, licenciada por el Conservatorio Superior de Música de Córdoba ‘Rafael Orozco’ (2001) y diplomada en Educación Musical (Universidad de Córdoba, 2005).
A su juicio, "sería necesaria una lectura más en profundidad para encontrarnos con las diferencias estadísticamente significativas que reflejan una mayor relevancia en determinados elementos organizativos según la opinión de los tres agentes encuestados".
En todo caso, "tomando como referencia los resultados de la aplicación del modelo de gestión se proponen una serie de líneas estratégicas orientadas a profundizar y continuar con el proceso de mejora continua”, desde el punto de vista de que "la educación católica debe ofrecer un proyecto educativo que atienda a las demandas plateadas por la sociedad, constituida ésta por familias no por instituciones".
Eso, precisa, "a pesar de que los datos presentados en el estudio se derivan de un tamaño muestral grande, deben interpretarse con cautela puesto que no dejan de ser una visión incompleta del total de centros educativos", lo que deriva en "abundantes" posibles líneas de investigación que "pueden formularse a partir de los resultados obtenidos".
Estos parten de un proceso que, tras concretar los hitos a analizar después de un amplísimo estudio de las referencias existentes, centró los noventa aludidos y que fueron pasados a escrutinio a once centros educativos, en el que participaron 102 docentes, 22 miembros de equipos directivos y 308 familias.
Para la autora, "los resultados de este estudio proporcionan una contribución esencial para el entendimiento del campo de la educación católica", mientras que para los tutores, Ignacio González López y María Amor Martín Fernández, según afirman en su informe del trabajo, "ofrecen una serie de propuestas que, a modo de orientación, no solo informan sobre los modos de identificar la calidad de las escuelas católicas, sino que pretenden la optimización de la práctica educativa desde una perspectiva multidimensional".
Aunque el trabajo de campo se restringe a Córdoba, Díaz Claudel entiende que se podría "aplicar el modelo mediante la técnica de la encuesta y sería muy interesante" y "permitiría ampliar el análisis y estudio actual, a fin de explorar de manera generalizada".
"Nuestro ideario contempla la educación integral de personas dignas y libres en la verdad, comprometidas con su desarrollo y con el de los demás, y respetuosas con el medio ambiente, como propone la ecología integral del Papa Francisco", afirma Inmaculada Díaz, o, lo que es lo mismo, "lo humano como cañamazo de lo divino".
De ahí de que se busque "la excelencia educativa, la satisfacción de las familias y la mejora continua" y aportar una "propuesta basada en un ideario con misión, visión y valores que nazcan de la fe, propiciar el encuentro con Cristo y respetar siempre la libertad individual".
En opinión de Inmaculada Díaz, "en general las instituciones educativas de ideario católico atienden" a la invitación del papa Francisco para "ofrecer una respuesta educativa que tenga como objetivo el desarrollo integral de la persona y que responda al derecho de tener acceso al saber y al conocimiento".
Así, "se preocupan por promover el desarrollo de una ciudadanía crítica, autónoma, participativa y unida en la fe" y se esfuerzan "cada día por cubrir las necesidades de las familias que eligen libremente esta educación para sus hijos”.
Córdoba
Una tesis doctoral plantea un modelo de calidad para los centros educativos católicos
Defendida en la Universidad de Córdoba, trata la identidad, formación, organización y gestión, desafíos y satisfacción de estos colegios

- Tesis.
- EFE
COMENTARIOS
Lo más leído
La alcaldesa de Torrecampo se vacuna sin ser grupo de riesgo porque sobraban "dos vacunas"
Según ha confirmado ella misma en redes sociales tras la denuncia hecha pública por el PP en dicho municipio
El fraile condenado por abusar de forma continuada a cuatro menores no entrará en prisión
Ha eludido el ingreso en prisión provisional con el pago de una fianza de 20.000 euros.
La alcaldesa de Torrecampo pide disculpas por vacunarse con las "dosis sobrantes"
"En ningún momento manifesté mi deseo de vacunarme, sino que esta posibilidad surgió cuando se habían vacunado todos los residentes y el personal"
El PSOE expedienta a la alcaldesa de Torrecampo que se vacunó "porque sobraba una dosis"
El PSOE ha decidido abrir un expediente cautelar de suspensión de militancia a la alcaldesa de Torrecampo (Córdoba), Francisca Alamillo
Lo último
Córdoba suspende los actos oficiales del Carnaval 2021 aunque prevé algunos eventos
Transmiten que "cualquier persona o institución que le guste y luche por el Carnaval Cordobés entenderá esta postura y debería apoyarla"
Vox baraja exigir el cese de consejera de Cultura por demoler la Cruz de los Caídos
"Esperamos que, hoy mismo, la consejera Del Pozo dé las oportunas explicaciones y si éstas no fueran satisfactorias vamos a exigir el cese"
Molina (PP) afirma que Andalucía cuenta con "el mejor gobierno posible"
Para Molina, los andaluces pueden presumir de "un gobierno unido que trabaja para regenerar las instituciones"
Las instituciones muestran su apoyo a Córdoba como base logística del Ejército
Ballido ha destacado "la unidad institucional y de la sociedad cordobesa en torno a un proyecto" sobre el que está "convencido de ser unos candidatos sólidos"
Boletín diario gratuito
- Una tesis doctoral plantea un modelo de calidad para los centros educativos católicos · Córdoba · Viva Cádiz DESCARGAR PERIÓDICO
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos