El número de usuarios del transporte público cayó un 45 % en noviembre pasado frente al mismo mes de 2019 hasta situarse en 244,4 millones de pasajeros, en línea con el descenso registrado en octubre (46,4 %), con lo que suma nueves meses consecutivos a la baja, según los datos que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los datos del INE revelan que en los 11 primeros meses de 2020 el número de viajeros se ha reducido casi a la mitad respecto al mismo periodo del año pasado.
Entre enero y noviembre, el número de usuarios del transporte público ha bajado, de media, un 47,2 %, con 2.450 millones de viajeros frente a los 4.645 millones del mismo periodo de 2019.
El uso del transporte urbano cayó un 46,5 % en tasa anual y el interurbano un 47,5 %; dentro del interurbano, destaca el descenso del 73,3 % en el transporte aéreo.
Respecto de octubre, la tasa de variación del número de pasajeros del transporte público en noviembre es del 6,6 %.
El transporte urbano fue utilizado por más de 147,4 millones de viajeros en noviembre, un 46,5 % menos que en el mismo mes del año 2019.
En metro el descenso es del 50,5 % en tasa anual, siendo el de Sevilla el que presenta el mayor descenso (63,9 %), y el de Palma el menor (38,7 %).
Entre las ciudades que poseen metro, la mayor bajada en el transporte por autobús se registró también en Sevilla (50,7 %) y la menor en Bilbao (36,7 %).
El transporte urbano por autobús se redujo un 43,6 % en noviembre respecto al mismo mes de 2019, y todas las comunidades autónomas presentan tasas anuales negativas.
Los mayores descensos se dieron en Murcia (59,1 %), Asturias (53,6 %) y Andalucía (51,7 %).
Por su parte, Canarias (32,7 %), el País Vasco (37,9 %) y Extremadura (38,0 %) registraron las menores bajadas en el transporte por autobús.
Por lo que respecta al transporte interurbano, 63,7 millones de viajeros lo emplearon en noviembre, lo que supone un descenso del 47,5 % respecto al mismo mes de 2019.
Por tipo de transporte, el autobús cae un 43,8 %; el ferrocarril un 49,9 %; el marítimo un 58,6 %, y el aéreo un 73,3 %.
Cercanías cae un 43,1 % en el transporte por autobús y un 47,5 % en el transporte por ferrocarril.
La media distancia bajó un 43,5 % en el transporte por autobús y un 64,1 % en el ferroviario.
En cuanto a los trayectos de larga distancia, se redujeron un 75,6 % en el transporte por autobús y un 79,4 % en el ferrocarril, y dentro de este último, el AVE cayó un 80,4 %.
Los datos del INE incluyen el transporte especial y discrecional, utilizado por 33,1 millones de usuarios, lo que supone un descenso del 30,3 % en tasa anual.
El número de pasajeros del transporte especial bajó un 5,6 % y superó los 30,4 millones de usuarios; dentro de éste, el escolar se redujo un 6,0 % y el laboral un 4,1 %.
El transporte discrecional disminuyó un 82,2 % respecto al mismo mes del año 2019, con más de 2,7 millones de viajeros.
España
Los usuarios del transporte público bajaron un 45% en noviembre
El transporte urbano fue utilizado por más de 147,4 millones de viajeros en noviembre, un 46,5 % menos que en el mismo mes del año 2019

- Autobuses urbanos
- VIVA JAÉN
COMENTARIOS
Lo más leído
Estudiantes denuncian la situación de frío extremo en el interior de las aulas
Denuncian que en muchos centros se encuentran con los calefactores rotos, falta de aislamiento en las aulas y con temperaturas bajo cero
La viróloga Margarita del Val: "Estamos en el peor momento en cuanto a contagios"
Ha recomendado a la población vacunarse frente al Covid-19, incluidos aquellos que ya han pasado la enfermedad
El Gobierno informa de que el nuevo lote de vacunas de Pfizer ha llegado
Ya están siendo trasladadas a las Comunidades Autónomas para proseguir con el plan de vacunación
Reforma Fiscal: Hacienda elevará impuestos especiales y revisará deducciones en Sociedad
También se revisará el sistema de módulos por el que tributan muchos autónomos
Lo último
Sanidad registra un nuevo récord de contagios desde el inicio de la pandemia: 40.197
La incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días sigue incrementándose, situándose en los 575,10 casos
El Ministerio advierte de que el toque de queda no se puede adelantar a las 20 horas
El actual decreto que regula el Estado de Alarma la hora de comienzo del toque de queda sea entre las 22:00 y las 00:00 horas
Pfizer reduce temporalmente las entregas de vacunas para incrementar la producción
Para aumentar su capacidad de producción de 1.300 a 2.000 millones de dosis al año
La mesa de partidos acuerda aplazar elecciones catalanas al 30 de mayo sin aval del PSC
Los socialistas sugerían un aplazamiento técnico al 14 o 21 de marzo, para dejar pasar lo peor de la tercera ola
Boletín diario gratuito
- Los usuarios del transporte público bajaron un 45% en noviembre · España · Viva Cádiz DESCARGAR PERIÓDICO
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos