El tiempo en: Cádiz
Lunes 03/06/2024  

Huelva

El Warhol más audiovisual

Una onubense analiza en su tesis doctoral los vídeos musicales del célebre artista

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Jennifer Rodríguez-López -

Una tesis doctoral realizada por la onubense Jennifer Rodríguez-López ha servido para diseccionar la obra de Andy Warhol, sobre todo con el fin de encontrar el estilo propio del artista estadounidense en función del trabajo que realizó en varios vídeos musicales.

Algunos de sus trabajos han quedado para la historia de la música, como los hechos para la banda americana ‘The Cars’

La creadora de esta tesis, que será lanzada al mercado por la onubense editorial Pábilo, ha tenido como base que el vídeo musical tuvo su auge en la década de los ochenta coincidiendo con la creación de la cadena estadounidense MTV (Music Television), y en este punto Warhol realizó ocho vídeos musicales, que son analizados a fondo por Rodríguez-López.

Según señala esta licenciada en Humanidades y Doctora en Educación y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Huelva, su afición por Warhol se la inculcó el director de su tesis cuando aún buscaba tema para hacerla, y así nació ‘Andy Warhol y el vídeo musical’.

Se trata de un recorrido por una obra corta, “ya que solo realizó ocho vídeos musicales”, con un sistema para trabajar en los estudios como en el sistema de Hollywood, “en el que el director era parte del estudio”, y con la premisa de que, al morir repentinamente, “creo que no le dio tiempo a encontrar un estilo”. Eso sí, realizó trabajos que han quedado para la historia de la música, como los hechos para ‘The Cars’, la banda estadounidense de New Wave, así como posteriormente para la carrera en solitario de su vocalista, Ric Ocasek.

Además, la autora de la tesis recuerda que nunca abandonó su faceta de artista, con ejemplos como la portada que realizó a Miguel Bosé en 1983, y la producción de dos vídeos para el cantante español, todo ello en una etapa que se ciñó a un periodo entre los años 1981 y 1986, falleciendo el 22 de febrero de 1987.

Otra de las obras analizadas es ‘Misfit’, para los ‘Curiosity Killed The Cat’, aunque es cierto que el más conocido podría ser ‘Hello Again’, de ‘The Cars’, en el que el propio Warhol salía en el vídeo figurando como camarero.

Jennifer Rodríguez-López no olvida en su tesis al que “se podría decir que es un discípulo” de Warhol, David Lachapelle, que “trabajó con él en sus primeros años y tiene una estética muy parecida”, en el contexto de un trabajo en el que su autora admite que se encuentra “mediatizada por el interés en el patrimonio audiovisual contemporáneo y los medios de comunicación masivos”, en relación con su formación y pasiones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN