El tiempo en: Cádiz
Martes 25/06/2024  

Jerez

El Ayuntamiento elabora propuestas para el fondo de ayuda a municipios

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Participación en la iniciativa del ministerio de Administraciones Públicas
El alcalde Juan Carlos Juárez, y el concejal de Urbanismo, Manuel Aguilera, llevarán la coordinación de las propuestas de proyectos que con urgencia serán elaborados de cara a participar en el fondo de ayuda a los municipios que pone en marcha el ministerio de Administraciones Públicas. El primer día de peticiones para esas ayudas, que establecen 8.000 millones de euros para los municipios españoles, será el próximo 10 de diciembre.

“Sabemos de las necesidades que existen en la ciudad y ya estamos desarrollando esas ideas”, indicó Juárez, quien contempla la necesidad de dotar de mayores infraestructuras a la ciudad así como que sean generadoras de empleo.

“El plazo se iniciará el día 10 y finalizará el 24 de enero. No obstante, queremos llevar con urgencia esa temática en un conjunto de propuestas que estará en consonancia con la cantidad que perciba el Ayuntamiento a través de los fondos habilitados a los municipios para hacer frente a la crisis. Hasta que la cantidad no esté fijada no podremos saber el número de propuestas, aunque todas ellas irán en el bloque de asuntos que el Ministerio de Administraciones Públicas ha previsto”m dijo el alcalde.

Para Juárez, este fondo es una ayuda a la crisis, “pero ni mucho menos es la solución porque los problemas de financiación, tanto de La Línea como del resto de Ayuntamientos españoles, son por temas estructurales muy de fondo a los que todavía no se le contempla solución”.

Peticiones
Además, el alcalde dice que “la ayuda que requieren los entes locales es la que completa financiación de la deuda. Son las peticiones de mayor capacidad de endeudamiento que la FEMP y la FAMP han planteado al Ejecutivo español. No es ni lógico que la administración central o las autonómicas puedan hacerlo y los Ayuntamientos tengamos marcados límites”.

“Adecuar las competencias impropias es otra de las medidas que debe ser acometida. Otro gran problema de los Ayuntamientos es tener que costear esa letra pequeña de todas las disposiciones legales que se aprueban en Madrid. De ahí van a las comunidades, la Junta busca colaboración de los Ayuntamientos y al final el dinero no llega, siendo nosotros los que tenemos que atender a los ciudadanos”, dijo Juárez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN