El tiempo en: Cádiz
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La segunda mesa de la Agenda 21 acerca propuestas de mejoras

Esta ocasión sí asistieron representantes del Partido Popular además del PIVG

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Yacimiento Arqueológico de Carteia. Al fondo, la Refinería Gibraltar-San Roque de Cepsa. -
  • El concejal Miguel Núñez excusó su ausencia
  • El edil valora que la ciudadanía ?se ha implicado a la hora aportar soluciones?
La segunda mesa de trabajo del Plan de Acción de la Agenda 21 de San Roque se desarrolló ayer en el Edificio Diego Salinas. Los participantes, que representaban al Ayuntamiento, a partidos políticos y a colectivos ciudadanos, aportaron soluciones a problemas relativos a urbanismo, ciclo integral del agua, Agenda 21, movilidad sostenible, zonas verdes y espacios públicos y patrimonio arqueológico.

El concejal delegado de Medio Ambiente, Miguel Núñez, excusado ayer su ausencia de dicha mesa de trabajo. “La verdad -indicó- es que debería haber estado allí, pero poco antes me convocaron a otra reunión a la misma hora para tratar sobre el reparto de los fondos que el Gobierno central ha consignado a los ayuntamientos. Pido mis disculpas a todos los asistentes, pero también quiero dejar constancia de que con esos 4,5 millones de euros podremos dar respuesta a algunas de las demandas ciudadanas planteadas en estas mesas”.

Además del técnico municipal de Medio Ambiente y del representante de la empresa consultora encargada de la Agenda 21 de San Roque, asistieron a la reunión representantes del PP, del PIVG y de un colectivo ciudadano y de una asociación de padres de alumnos.

En materia de Urbanismo, se propusieron una serie de soluciones a los problemas detectados. Entre ellas, la legalización de urbanizaciones o viviendas ilegales mediante planes especiales o modificación del PGOU, así como potenciar la vigilancia urbanística y crear un registro municipal de infractores. También se habló de limpieza de edificios, con un apoyo de la administración a la limpieza de fachadas, el respeto a la arquitectura tradicional y la disminución del impacto visual de los contenedores.

Sobre el ciclo integral del agua, se propuso la instalación de contenedores para la recogida de aceites vegetales usados domésticos; mejorar el saneamiento y la descontaminación de suelos industriales; construcción de una nueva depuradora en el casco, control de pozos ilegales y reutilización del agua para riego; evitar las fugas; evitar la sobreexplotación de los acuíferos; y protección de la laguna de Torreguadiaro.

Propuestas
Sobre la Agenda 21, se solicitó mejorar la comunicación y el proceso de convocatoria; implicar a la representación política del Ayuntamiento y concienciar a la ciudadanía sobre dicha agenda.

En cuanto a movilidad sostenible, se propuso mejorar la red municipal de transporte público; creación de una red funcional de carril bici; creación de un Plan de Movilidad Sostenible; potenciar el paso peatonal; mejorar la zona del Toril; potenciar las circunvalaciones en los núcleos urbanos; evitar el paso de vehículos pesados por dichos núcleos y priorizar al peatón frente al vehículo privado.

Sobre zonas verdes y espacios públicos, los asistentes pidieron el respeto del dominio público y las zonas de servidumbre; plantación de árboles; creación de nuevos espacios públicos; planificación de las zonas verdes con el uso de especies autóctonas y que consuman poca agua; utilizar Borondo como parque interurbano: instar a la catalogación del Pinar del Rey como Parque Periurbano; crear zonas de esparcimiento para los jóvenes y creación de pasillos verdes.

Finalmente, sobre patrimonio arqueológico se instó a poner en valor el yacimiento de Barbésula; la creación de un plan para la puesta en valor de elementos como el Cerro de los Infantes y el mantenimiento de las torres del municipio; la recuperación de elementos que posee el Museo de Cádiz y la apertura del Museo Carteia.

Núñez señaló que “lo más importante es que la misma ciudadanía se ha implicado a la hora de aportar soluciones a los problemas de San Roque, independientemente de su color político. Ahora sólo queda realizar una priorización”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN