El tiempo en: Cádiz
Viernes 21/06/2024  

Jerez

El ratonero bodeguero andaluz, a un paso de ser reconocida raza internacional de perro

Dos jueces internacionales han valorado este fin de semana el estado de la raza y el reconocimiento podría llegar en septiembre

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El ratonero bodeguero andaluz, protagonista en Sementales -

El ratonero bodeguero andaluz ha dado un paso más en su intención de ser reconocida por la Fédération Cynologique Internationale (FCI) el próximo mes de septiembre como raza internacional de perro. Dos jueces internacionales de la FCI han estado presentes este domingo pasado en el certamen internacional canino organizado en Ciudad Real durante el fin de semana por la Real Sociedad Canina de España (RSCE) para valorar el estado de la raza.

De completarse el proceso dentro de unos meses, coincidiendo con la celebración de la reunión anual de la FCI, el ratonero bodeguero andaluz sería la raza número 14 que logra este reconocimiento en España, después de que en 2022 completara también este proceso de reconocimiento el ratonero valenciano.

El presidente de la RSCE ha recordado que esta raza de perro procede de la zona del entorno de Jerez, famosa por sus bodegas y licores, donde era empleado para la caza de ratones escondidos entre las barricas de vino. Doval ha señalado que todos los pasos necesarios para el reconocimiento de esta raza ya han sido cubiertos y solo es cuestión de que la FCI haga oficial la decisión.

Por su parte, el presidente del Club Español del Ratonero Bodeguero Andaluz, Benjamín Sánchez, ha explicado ue a pesar de que esta raza ha alcanzado ya una difusión notable a nivel internacional, estando oficialmente reconocida para competir fuera de nuestro país, el reconocimiento de la FCI supone un espaldarazo de reconocimiento al trabajo realizado durante todos estos años por los criadores y el club de la raza.

Con la internacionalización, ha dicho, se abre un mercado emergente para la raza, al dar mayor capacidad de visualización a la misma, a la vez que se garantiza el mantenimiento de un acervo genético más amplio.

El reconocimiento también implicará poder competir en todos los países del orbe FCI y abrir la posibilidad de registro para la raza en países dónde ya hay asentada población de la misma, como por ejemplo en varios países sudamericanos.

Por su parte, Fina Martínez Sánchez, secretaria del Club Español del Ratonero Bodeguero Andaluz, ha recordado esta raza, conocida como el perro de las bodegas, es un terrier de ascendencia inglesa que se cree desciende de las antiguas líneas de perro fox terrier de pelo inglés que llegó al sur de España de la mano de las grandes compañías vitivinícolas y mineras inglesas a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

La llegada de estos ejemplares de mezclaría con la sangre de razas rateras autóctonas que poseían los pobladores locales de la comarca de Jerez, dando origen a la misma.  

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN