El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

La patronal de la alimentación y bebidas ensalza el ejemplo de Fedejerez

En el marco de este encuentro, el Consejo se ha reunido con la alcaldesa de la ciudad, María José García-Pelayo, con quien han compartido la relevancia del sector de vinos y bebidas espirituosas de España para la industria de alimentos y bebidas del país

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Consejo de Dirección de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) se ha trasladado a Jerez de forma extraordinaria para celebrar allí una de sus reuniones invitado por la Federación de Bodegas del Marco de Jerez (FEDEJEREZ) una de sus Asociaciones Miembro, representante de empresas de Vino, Brandy, Vinagre y Viñas de Jerez, y miembro de esta Federación desde su constitución.

En el marco de este encuentro, el Consejo se ha reunido con la alcaldesa de la ciudad, María José García-Pelayo, con quien han compartido la relevancia del sector de vinos y bebidas espirituosas de España para la industria de alimentos y bebidas del país. También han estado presentes el delegado de Impulso Económico, Francisco Cáliz, y el gerente del Parque Científico y Tecnológico Agroindustrial de Jerez (PCTA), Juan Carlos Racero.

Esta reunión coincide, además, con la reciente designación de Jerez como Ciudad Europea del Vino, un reconocimiento que le aporta una aun mayor proyección internacional. 

Para la patronal de la alimentación y bebidas, FEDEJEREZ representa el impulso a la internacionalización e innovación, dos pilares básicos para garantizar el crecimiento del sector presentes en el Marco Estratégico para la Industria de Alimentación y Bebidas, presentado recientemente en colaboración con el Gobierno de España.

En palabras del Director General de FIAB, Horacio González Alemán, “FEDEJEREZ representa todo un símbolo para la Marca España por su solera y buen hacer, con las que se ha ganado la calidad reconocida de sus vinos y brandys, su extendida experiencia, así como, su expansión internacional a más de 90 países del mundo”.

La industria de alimentación y bebidas es el primer sector industrial de la economía española, con una facturación anual superior a los 90.000 millones de euros. Es un sector estratégico, suministrador de alimentos seguros y de alta calidad a la población, siendo además eficiente en costes. Por otro lado, cuenta con un alto nivel de inversión en I+D+i. La industria de alimentación y bebidas quiere ser la locomotora de la economía, el empleo y la imagen de España, siendo competitiva en cualquier mercado global, atrayendo el mejor talento, basada en su seguridad, calidad y desarrollo científico y tecnológico.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN